VOLVER

Share

Evaluan competencias culturales en enfermería para lograr una mejor atención asistencial de pacientes

Este proyecto de la Universidad de Jaén persigue evaluar la evolución de las competencias culturales de estudiantes del Grado de Enfermería de diferentes universidades europeas durante su formación, teniendo en cuenta factores propios y adquiridos, así como la influencia que tienen en el desarrollo de estas competencias factores como la participación en actividades de internacionalización. Otro de los objetivos que se busca es evaluar las competencias culturales del profesorado.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
01 de julio de 2022

La Universidad de Jaén, en concreto los profesores Mª Ángeles Pérez Morente, Sebastián Sanz Martos, Sergio Martínez Vázquez y Cristina Álvarez García, todos ellos investigadores del Departamento de Enfermería de la iniversidad jiennense, participan en el proyecto ‘Evaluación de competencias culturales del Grado en Enfermería en el Espacio Europeo de Educación Superior’ (CCA-EUnurse), liderado por la Fundación San Juan de Dios, que cuenta con la participación de 65 universidades de 17 países europeos.

De izquierda a derecha, Sebastián Sanz Martos, Cristina Álvarez García, M.ª Ángeles Pérez Morente y Sergio Martínez Vázquez.

El proyecto persigue evaluar la evolución de las competencias culturales de estudiantes del Grado de Enfermería de diferentes universidades europeas durante su formación, teniendo en cuenta factores propios y adquiridos, así como la influencia que tienen en el desarrollo de estas competencias factores como la participación en actividades de internacionalización. Otro de los objetivos que se busca es evaluar las competencias culturales del profesorado.

Este proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, ha comenzado este curso con la recogida de datos del profesorado y alumnado del Grado en Enfermería. Actualmente ya participan más de 400 profesores y profesoras y 173 estudiantes. En concreto, el estudiantado participante comenzó el primer curso del Grado en Enfermería este curso académico 2021-2022 y el primer cuestionario se le remitirá una vez haya completado su primer periodo de prácticas. El segundo cuestionario se remitirá a mitad de su formación y, el tercero y último, al final de su formación.

Este proyecto se justifica ante la necesidad urgente, por la diversidad cultural presente en la sociedad actual, de que el alumnado de Enfermería adquiera competencias culturales para lograr una mejor atención asistencial de pacientes y un necesario trabajo en equipo en una sociedad globalizada como la actual. Por otra parte, es fundamental hacer consciente al profesorado de que la capacitación y el compromiso con la diversidad cultural son claves para transformar y fomentar la enseñanza de habilidades y actitudes de consideración cultural entre futuros profesionales sanitarios.  No en vano, en esta labor de sensibilización la Universidad de Jaén ha dado ejemplo registrando hasta la fecha una de las tasas de participación más altas de entre las instituciones participantes.


Share

Últimas publicaciones

‘Descubre la Energía’ obtiene una mención especial en los premios CLANER
Sevilla | 23 de mayo de 2025

Los galardones se entregarán el próximo 17 de junio en un acto que reunirá en Sevilla al sector de las energías renovables en Andalucía. RPow, Endesa, Bruc, BNZ y el alcalde de Carmona han sido los premiados en esta primera edición organizada pro la Asociación de Energías Renovables de Andalucía para reconocer a los protagonistas de la transición energética en la comunidad. 

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO validan un sistema para medir el polen de manera automática
Córdoba | 22 de mayo de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando métodos para monitorizar el polen y las esporas de hongos en el aire de manera automática, lo que supondrá un avance significativo respecto a los métodos tradicionales, que no dan información en tiempo real y consumen mucho tiempo de trabajo. El proyecto surge para dar respuesta a la creciente demanda de información en tiempo real sobre la presencia de bioaerosoles en la atmósfera.

Sigue leyendo
Impulsan un sistema inteligente para mejorar la vida de mayores y pacientes de enfermedades crónicas
Jaén | 22 de mayo de 2025

El proyecto MicroChip4Age, desarrollado por investigadores de la UJA, combina sensores ambientales, balizas y una pulsera de actividad para monitorear de forma discreta, con el objetivo de “proteger sin vigilar y cuidar sin interrumpir”. Su implementación aspira a transformar el sistema sanitario y social hacia un modelo más eficiente y preventivo, ya que permite la detección temprana de hábitos o patrones de riesgo antes de que deriven en problemas o situaciones graves.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido