VOLVER

Share

Evalúan el rendimiento de un grupo de triatletas aspirantes a los Juegos Olímpicos de París 2024

Esta investigación en aguas abiertas se ha desarrollado en el Campus Náutico, perteneciente al Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada, donde el grupo Aquatics Lab ha realizado, por primera vez, una toma de datos en un entorno habitual de competición de triatlón, con la consiguiente transferencia.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
29 de abril de 2022

Un equipo de triatletas de élite de la Universidad de Alicante ha visitado las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada para evaluar su rendimiento. El grupo de deportistas de nivel internacional, liderado por Roberto Cejuela, profesor de la UA, está involucrado en un proyecto de investigación desarrollado por el doctorando y FPU de la UGR Óscar López y el equipo de Aquatics Lab, vinculados al Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada.

El catedrático Raúl Arellano y el profesor Cejuela dirigen este proyecto. El objetivo es investigar parámetros que influyen en el rendimiento de la natación, tanto en piscina como en aguas abiertas. Para ello, se valoran aspectos biomecánicos como la frecuencia, longitud e índice de ciclo, así como medidas fisiológicas de VO2 máx, lactato o frecuencia cardíaca.

El equipo de Aquatics Lab de la Universidad de Granada estudia las prestaciones de los deportistas en piscina y en aguas abiertas.

Algunos de los triatletas evaluados participarán en las próximas citas mundiales y aspiran a competir en los Juegos Olímpicos de París 2024. La investigación en aguas abiertas se ha desarrollado en el Campus Náutico, perteneciente al Centro de Actividades Deportivas de la UGR. Gracias a estas instalaciones, el grupo Aquatics Lab ha realizado, por primera vez, una toma de datos en un entorno habitual de competición de triatlón, con la consiguiente transferencia.

Con este tipo de investigaciones se refuerza la apuesta de la Universidad de Granada por un plan de estudios que integra el deporte como eje fundamental de la formación académica del estudiantado. En este sentido, la labor del personal docente e investigador del Departamento de Educación Física y Deportiva se coloca a la vanguardia internacional del entrenamiento de alto nivel y de alto rendimiento.

En próximas fechas, la Facultad de Ciencias del Deporte volverá a acoger a nadadores y triatletas de élite, con el fin de seguir aportando conocimiento a las ciencias del deporte y a todo el ámbito de la natación y el triatlón.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido