VOLVER

Share

Evalúan el rendimiento de un grupo de triatletas aspirantes a los Juegos Olímpicos de París 2024

Esta investigación en aguas abiertas se ha desarrollado en el Campus Náutico, perteneciente al Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada, donde el grupo Aquatics Lab ha realizado, por primera vez, una toma de datos en un entorno habitual de competición de triatlón, con la consiguiente transferencia.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
29 de abril de 2022

Un equipo de triatletas de élite de la Universidad de Alicante ha visitado las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada para evaluar su rendimiento. El grupo de deportistas de nivel internacional, liderado por Roberto Cejuela, profesor de la UA, está involucrado en un proyecto de investigación desarrollado por el doctorando y FPU de la UGR Óscar López y el equipo de Aquatics Lab, vinculados al Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada.

El catedrático Raúl Arellano y el profesor Cejuela dirigen este proyecto. El objetivo es investigar parámetros que influyen en el rendimiento de la natación, tanto en piscina como en aguas abiertas. Para ello, se valoran aspectos biomecánicos como la frecuencia, longitud e índice de ciclo, así como medidas fisiológicas de VO2 máx, lactato o frecuencia cardíaca.

El equipo de Aquatics Lab de la Universidad de Granada estudia las prestaciones de los deportistas en piscina y en aguas abiertas.

Algunos de los triatletas evaluados participarán en las próximas citas mundiales y aspiran a competir en los Juegos Olímpicos de París 2024. La investigación en aguas abiertas se ha desarrollado en el Campus Náutico, perteneciente al Centro de Actividades Deportivas de la UGR. Gracias a estas instalaciones, el grupo Aquatics Lab ha realizado, por primera vez, una toma de datos en un entorno habitual de competición de triatlón, con la consiguiente transferencia.

Con este tipo de investigaciones se refuerza la apuesta de la Universidad de Granada por un plan de estudios que integra el deporte como eje fundamental de la formación académica del estudiantado. En este sentido, la labor del personal docente e investigador del Departamento de Educación Física y Deportiva se coloca a la vanguardia internacional del entrenamiento de alto nivel y de alto rendimiento.

En próximas fechas, la Facultad de Ciencias del Deporte volverá a acoger a nadadores y triatletas de élite, con el fin de seguir aportando conocimiento a las ciencias del deporte y a todo el ámbito de la natación y el triatlón.


Share

Últimas publicaciones

Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo
Un equipo de la US diseña un reloj inteligente para prevenir la osteoporosis a través del ejercicio físico
Sevilla | 28 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla inician el proyecto WEAPOM en el que se usará un dispositivo weareable para medir la carga mecánica que recibe el esqueleto y su impacto en la salud ósea. El equipo está en proceso de captación de mujeres postmenopáusicas interesadas en participar en este estudio. En concreto, mujeres con más de 45 años que lleven menos de diez años en la postmenopausia y no realicen ejercicio físico intenso de manera regular.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido