VOLVER

Share

Evalúan el rendimiento de un grupo de triatletas aspirantes a los Juegos Olímpicos de París 2024

Esta investigación en aguas abiertas se ha desarrollado en el Campus Náutico, perteneciente al Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada, donde el grupo Aquatics Lab ha realizado, por primera vez, una toma de datos en un entorno habitual de competición de triatlón, con la consiguiente transferencia.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
29 de abril de 2022

Un equipo de triatletas de élite de la Universidad de Alicante ha visitado las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada para evaluar su rendimiento. El grupo de deportistas de nivel internacional, liderado por Roberto Cejuela, profesor de la UA, está involucrado en un proyecto de investigación desarrollado por el doctorando y FPU de la UGR Óscar López y el equipo de Aquatics Lab, vinculados al Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada.

El catedrático Raúl Arellano y el profesor Cejuela dirigen este proyecto. El objetivo es investigar parámetros que influyen en el rendimiento de la natación, tanto en piscina como en aguas abiertas. Para ello, se valoran aspectos biomecánicos como la frecuencia, longitud e índice de ciclo, así como medidas fisiológicas de VO2 máx, lactato o frecuencia cardíaca.

El equipo de Aquatics Lab de la Universidad de Granada estudia las prestaciones de los deportistas en piscina y en aguas abiertas.

Algunos de los triatletas evaluados participarán en las próximas citas mundiales y aspiran a competir en los Juegos Olímpicos de París 2024. La investigación en aguas abiertas se ha desarrollado en el Campus Náutico, perteneciente al Centro de Actividades Deportivas de la UGR. Gracias a estas instalaciones, el grupo Aquatics Lab ha realizado, por primera vez, una toma de datos en un entorno habitual de competición de triatlón, con la consiguiente transferencia.

Con este tipo de investigaciones se refuerza la apuesta de la Universidad de Granada por un plan de estudios que integra el deporte como eje fundamental de la formación académica del estudiantado. En este sentido, la labor del personal docente e investigador del Departamento de Educación Física y Deportiva se coloca a la vanguardia internacional del entrenamiento de alto nivel y de alto rendimiento.

En próximas fechas, la Facultad de Ciencias del Deporte volverá a acoger a nadadores y triatletas de élite, con el fin de seguir aportando conocimiento a las ciencias del deporte y a todo el ámbito de la natación y el triatlón.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido