Evalúan el rendimiento de un grupo de triatletas aspirantes a los Juegos Olímpicos de París 2024
Esta investigación en aguas abiertas se ha desarrollado en el Campus Náutico, perteneciente al Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada, donde el grupo Aquatics Lab ha realizado, por primera vez, una toma de datos en un entorno habitual de competición de triatlón, con la consiguiente transferencia.
Fuente: Universidad de Granada
Un equipo de triatletas de élite de la Universidad de Alicante ha visitado las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada para evaluar su rendimiento. El grupo de deportistas de nivel internacional, liderado por Roberto Cejuela, profesor de la UA, está involucrado en un proyecto de investigación desarrollado por el doctorando y FPU de la UGR Óscar López y el equipo de Aquatics Lab, vinculados al Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada.
El catedrático Raúl Arellano y el profesor Cejuela dirigen este proyecto. El objetivo es investigar parámetros que influyen en el rendimiento de la natación, tanto en piscina como en aguas abiertas. Para ello, se valoran aspectos biomecánicos como la frecuencia, longitud e índice de ciclo, así como medidas fisiológicas de VO2 máx, lactato o frecuencia cardíaca.

El equipo de Aquatics Lab de la Universidad de Granada estudia las prestaciones de los deportistas en piscina y en aguas abiertas.
Algunos de los triatletas evaluados participarán en las próximas citas mundiales y aspiran a competir en los Juegos Olímpicos de París 2024. La investigación en aguas abiertas se ha desarrollado en el Campus Náutico, perteneciente al Centro de Actividades Deportivas de la UGR. Gracias a estas instalaciones, el grupo Aquatics Lab ha realizado, por primera vez, una toma de datos en un entorno habitual de competición de triatlón, con la consiguiente transferencia.
Con este tipo de investigaciones se refuerza la apuesta de la Universidad de Granada por un plan de estudios que integra el deporte como eje fundamental de la formación académica del estudiantado. En este sentido, la labor del personal docente e investigador del Departamento de Educación Física y Deportiva se coloca a la vanguardia internacional del entrenamiento de alto nivel y de alto rendimiento.
En próximas fechas, la Facultad de Ciencias del Deporte volverá a acoger a nadadores y triatletas de élite, con el fin de seguir aportando conocimiento a las ciencias del deporte y a todo el ámbito de la natación y el triatlón.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendoLa investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Sigue leyendo