Éxito en el estreno del laboratorio de análisis sensorial del centro tecnológico Tecnova
Fuente: Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía
El Centro Tecnológico Tecnova estrena su laboratorio de análisis sensorial para ofrecer servicios personalizados a las empresas referidos a estudios de mercado de sus correspondientes productos, a través de la información obtenida en las catas realizadas por consumidores o expertos en la materia, identificando los hábitos de consumo, nuevos productos, estrategias de marketing a seguir como nuevos formatos, envases, marca, etc,. Supone pues, una oportunidad para conocer el grado de satisfacción de los clientes, y por tanto la aceptación que tiene la demanda ante el mismo.
En concreto, se ha realizado una cata de gazpacho producido por la empresa Biosabor, dedicada a la comercialización de productos ecológicos tanto en fresco como procesados, con el objetivo de valorar y estudiar el grado de aceptación del mencionado producto frente a sus competidores más directos.
Para ello, se ha elegido un panel de consumidores cuya muestra representa a gran parte de la población, pues su elección se ha determinado mediante una segmentación geográfica con personas de toda la provincia de Almería, en un rango de edad comprendida entre 18 y 65 años, con profesiones de distintas categorías, desde amas de casa, estudiantes, etc. hasta profesionales de la enseñanza, empresa, abogacía, etc. para cubrir el mayor público objetivo y clientes potenciales de gazpacho.
Con el fin de evaluar el producto de la forma más objetiva posible, el personal especializado del Área de Tecnología Postcosecha y Envasado de Tecnova, junto con los técnicos de Biosabor, establecieron los parámetros organolépticos a valorar, así como otras variables para identificar el grado de satisfacción del consumidor y sus preferencias respecto a los productos ecológicos. La información recabada, hace referencia tanto a parámetros sensoriales (aspecto, aroma, color, etc) como a cualquier elemento diferenciador, que capte su atención y permita diferenciarlo de la competencia.
Tras la cata, se han recogido la homogeneidad de las encuestas realizadas por los consumidores siendo procesadas por el personal de Tecnova, mediante un software especializado estadístico, obteniendo información detallada para la empresa Biosabor. Concretamente, los datos han aportado conclusiones fiables, que le servirán a la empresa para establecer estrategias comerciales y de mejora adecuadas de cara a la promoción de su gazpacho.
Gracias al éxito conseguido de esta primera incursión del laboratorio de análisis sensorial, las empresas del sector hortofrutícola, están demandando estudios de análisis sensoriales para poder estudiar sus productos en el mercado de forma fiable. Además, el personal del panel de consumidores participó activamente en la cata animando a que más personas se inscribieran en el panel de Tecnova, que está abierto de forma permanente para todo aquel que quiera inscribirse y formar parte activa de los estudios de mercado de las empresas.
Con este nuevo servicio del Área de Tecnología Postcosecha y Envasado, el Centro Tecnológico Tecnova podrá determinar a través de diferentes tipos de análisis sensoriales como el test de consumidores, la puesta en el mercado de los productos de las empresas agroalimentarias.
En la actualidad, este servicio supone una herramienta muy útil para empresas diversas que van desde las dedicadas a la mejora genética, hasta las comercializadoras de frutas y hortalizas, ya sea para establecer posibles diferencias entre variedades comerciales, analizar la calidad organoléptica de las mismas, etc. Asimismo, las empresas de productos preparados y cocinados (precocinados, V gama, etc.), pueden hacer uso de este tipo de estudios, no sólo para buscar el mayor o menor grado de aceptación o bien realizar pruebas de preferencia, sino además, disponer de datos suficientes para modificar la formulación de sus ingredientes o parámetros como la temperatura de cocción, el tiempo, etc. Finalmente, estos estudios pueden suponer para las empresas, un aporte de valor añadido, junto a estudios de etiquetado nutricional, tipo de envase, etc.
Fuente: CT Tecnova
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

