Crean una herramienta de monitorización de tendencias de opinión sobre productos turísticos
Fuente: Universidad de Jaén
Los investigadores Luis Alfonso Ureña y Arturo Montejo del departamento de Informática de la Universidad de Jaén han presentado una herramienta de monitorización de tendencias de opinión sobre productos turísticos en el marco de la XIII Feria de Turismo Interior de Andalucía Tierra Adentro. El objetivo de esta herramienta es identificar, representar, estructurar, procesar y resumir las opiniones que los usuarios publican en internet sobre determinados temas.
Los expertos, que forman parte del grupo Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información (SINAI), realizaron una exposición en el stand de la UJA en el que explicaron que este proyecto es especialmente beneficioso para los gestores turísticos, que contarían con una herramienta que les permitiría conocer si sus clientes se encuentran satisfechos o no con una ruta, un hotel o un determinado servicio. Además, señalaron que esta herramienta les permitiría tomar decisiones oportunas para mejorar la calidad del servicio, y comprobar la bondad de las acciones emprendidas en función del cambio de la tendencia de opinión sobre su producto.
“Antiguamente el mecanismo para extraer este tipo de información era mediante encuestas, hoy en día éstas han quedado obsoletas, y muchas personas publican sus opiniones en foros, páginas web, redes sociales”, señaló L. Alfonso Ureña en la presentación. Por su parte, Arturo Montejo detalló que “cada vez es mayor el número de empresas que están interesadas en saber qué se dice de ellas y de sus servicios, y no sólo en el sector del turismo”.
SINAI colabora con otros grupos nacionales e internacionales en el desarrollo de esta línea de acción, y actualmente desarrolla esta investigación en el seno de los proyectos ATTOS y AORESCU. Por el momento el grupo ya cuenta con el primer prototipo que recopila opiniones que se publican en Twitter, y que es capaz de dirimir si las publicaciones son opiniones positivas o negativas. El prototipo además permite visualizar la evolución de la opinión en el tiempo, de manera que se puede comprobar fácilmente si la acciones emprendidas para mejorar el agrado de los clientes han tenido un resultado o no.
Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (G.P.C.)
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


