VOLVER

Share

La Universidad de Sevilla descubre una nueva bacteria en ambientes salinos intermedios, ‘Spiribacter salinus’

Fuente: Universidad de Sevilla


14 de julio de 2014

La revista Applied and Environmental Microbiology (AEM) acaba de publicar el artículo From metagenomics to pure culture: Spiribacter salinus  fruto del trabajo que viene realizando el grupo de investigación ‘Estudio de Microorganismos Halofilos’ en ambientes extremos, en concreto en ambientes hipersalinos (salinas) utilizando modernas técnicas de metagenómica para determinar la biodiversidad de los mismos.

“Lo más relevante de este artículo es que se trata del primer estudio en el que se ha podido aislar en cultivo puro en el laboratorio un nuevo microorganismo en base a los estudios previos de metagenómica, que por otro lado es una de las bacterias más abundantes en estos ambientes y que no se había detectado ni aislado hasta la fecha. Dating in 21 century teach more about dating for free. En el estudio se describe el procedimiento utilizado para su aislamiento en el laboratorio, sus características, que han permitido determinar que se trata de un nuevo género y especie y su peculiar morfología”, explica el director de este equipo de expertos, el catedrático de la US Antonio Ventosa.

Los estudios de microscopía electrónica necesarios para llevar a cabo esta investigación han sido realizados por completo en el servicio de Microscopía del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

Este artículo ha sido seleccionado además como uno de los artículos más relevantes («Spotlight article»-article of significant interest) por los editores de la revista AEM, una de las revistas más importantes en el área de la Microbiología Ambiental y Aplicada, editada por la American Society for Microbiology, y es la publicación con mayor número de citas en las áreas de Microbiología, Biotecnología y Microbiología aplicada.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido