EXPERTOS EN ONCOLOGÍA ACERCAN LA INVESTIGACIÓN EN ESTE ÁMBITO A LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES
Fuente:www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud
Expertos en investigación en oncología acercarán a las asociaciones de pacientes las principales líneas de trabajo que se están llevando a cabo en este ámbito, en una actividad promovida por la Consejería de Salud que se celebrará mañana martes 23 de noviembre a las 10.00, en la Casa de la Ciencia de Sevilla.
Enmarcada en los denominados Encuentros ConCiencia, esta jornada pretende ser un espacio para el análisis, la puesta en común y el debate sobre los trabajos de investigación en Salud que se desarrollan actualmente y cuyos resultados podrían plantear mejoras en el diagnóstico y tratamiento de determinadas patologías. Se trata, de acercar el estado de la investigación en Salud a los pacientes. En esta ocasión, el lema del encuentro, que está organizado por la Fundación Progreso y Salud, es La investigación en Oncología de cerca, en el que participarán investigadores, profesionales del sistema sanitario público de Andalucía y asociaciones de pacientes.
Esta actividad contará con la presencia del director de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Integral del Hospital Virgen del Rocío, Luis Paz-Ares, que se referirá a la aplicación de la farmacogénica y el tratamiento individualizado del cáncer, haciendo especial hincapié en el cáncer de pulmón. Del hospital sevillano, también intervendrá Jesús Corral del área de Oncología Médica.
La presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer, Isabel Oriol, presentará los nuevos programas dirigidos a pacientes que está poniendo en marcha la asociación. Carmen Martínez, del grupo de trasplante del Hospital Clinic de Barcelona, hablará de los trasplantes de células madre en las enfermedades hematológicas y el cáncer.
El encuentro contará también con la participación de la subdirectora de Promoción de la Salud y Participación de la Consejería de Salud, Cristina Torró García-Morato, y la directora de Desarrollo de Recursos para la Investigación de la Fundación Progreso y Salud, Belén Jiménez Ojeda, encargadas de presentar el encuentro y moderar el debate que se desarrollará a su término, respectivamente.
Esta actividad está destinada únicamente a pacientes oncológicos y a sus familiares, quienes pueden inscribirse de forma gratuita en la página web: http://www.espaciosaludinvestiga.es/conciencia en la que está disponible el programa completo del encuentro.
Acercar la investigación a la ciudadanía
La iniciativa Encuentros ConCiencia se enmarca en los denominados Espacios Salud Investiga, actividad promovida por la Consejería de Salud y organizada por la Fundación Progreso y Salud, entidad central de apoyo y gestión a la investigación en el sistema sanitario público de Andalucía. 
La actividad se estructura en distintas sesiones, la primera de las cuales se celebró en marzo de este año y se centró en la diabetes. Contó con la presencia de: Ramón Gomis de Barbarà, director de investigación del Hospital Clínico de Barcelona; Bernat Soria, director del Departamento de Células Troncales del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, Cabimer; Manuel Aguilar Diosdado, director del Plan Integral de Diabetes de Andalucía; Cristina Torró García-Morato, subdirectora de Promoción de la Salud y Participación de la Consejería de Salud; y Juan Jesús Bandera, director gerente de la Fundación Progreso y Salud. Dada la buena acogida de esta actividad por parte de los pacientes y sus familiares se prevé la realización de otra sesión centrada en el ámbito de las cardiopatías.
Además de estos Encuentros ConCiencia, la iniciativa Espacios Salud Investiga contempla otras acciones orientadas a difundir la actividad que se desarrolla en el ámbito de la investigación en Salud y que están orientadas tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios. Destacan, por ejemplo, los Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud, los Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas, las Jornadas Andaluzas Salud Investiga, etc.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

        