Expertos abordan en la Olavide la política de seguridad y defensa en Europa
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
Hoy lunes 19 de noviembre, a las 16 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, comenzarán las “IV Jornadas sobre Política de Seguridad y Defensa”, que serán inauguradas por Andrés Rodríguez Benot, catedrático de Derecho Internacional Privado y decano de la Facultad de Derecho de la UPO, y por el general Miguel Ángel Ballesteros, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (CESEDEN).
Tras la inauguración, a las 16.15 horas, el general Miguel Ángel Ballesteros impartirá la conferencia “La adaptación del pensamiento estratégico”.
Este encuentro, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre, pretende ser un foro de reflexión y debate académico sobre las grandes cuestiones de la política de seguridad y defensa en el ámbito español y europeo. A través de la participación de un amplio número de expertos y profesionales, se pretende ofrecer a los asistentes, desde una perspectiva pedagógica, una serie de claves que les permitan analizar e interpretar los riesgos y amenazas a la seguridad, las tendencias previsibles de la conflictividad armada en el mundo, y los instrumentos de la sociedad internacional para hacer frente a los desafíos globales. En esta edición se presta una especial atención a la influencia del cambio tecnológico en la transformación de las políticas de seguridad y defensa.
Las jornadas, dirigidas y coordinadas por Manuel Torres Soriano y por José Antonio Peña, respectivamente, profesores del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide, están organizadas por el Área de Ciencia Política y de la Administración del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la UPO, con el patrocinio del Instituto Español de Estudios Estratégicos, organismo del Ministerio de Defensa, y el Plan Propio de Investigación de la Universidad Pablo de Olavide. También cuentan con la colaboración del Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI).
PROGRAMA
IV Jornadas sobre política de seguridad y defensa
“Estrategias para el nuevo entorno tecnológico”
Universidad Pablo de Olavide
19 al 21 de noviembre de 2012
LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2012
16:00-16.15: Inauguración de las Jornadas.
Andrés Rodríguez Benot. Catedrático de Derecho Internacional Privado. Decano de la Facultad de Derecho (UPO).
General Miguel Ángel Ballesteros. Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (CESEDEN).
16:15-17:00: Conferencia: “La adaptación del pensamiento estratégico”. General Miguel Ángel Ballesteros. Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (CESEDEN).
17:00- 18:00: Conferencia: “La Estrategia Española de Ciberseguridad”. Javier Candau Romero. Subdirector del Centro Criptológico Nacional (Centro Nacional de Inteligencia)
18:00 -18.30: Descanso
18:30-19:30: Conferencia: “Internet como espacio-canal para la difusión de contenidos terroristas y radicalizadores: ¿Vulnerabilidad u oportunidad para los Estados?”. César Balguerías. Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA)
19.30-20.30: Conferencia: “La dimensión militar del ciberespacio”. Comandante Fernando Gordo. Mando de Adiestramiento y doctrina del Ejército de Tierra.
MARTES 20 DE NOVIEMBRE
16.30-17.30: Conferencia: “Desarrollo tecnológico aplicado a las operaciones: el caso del C-IED”. Comandante Jesús Alonso Blanco. Brigada Logística del Ejército de Tierra.
17.30-18.30: Conferencia: “Presupuesto, tecnología e industria de defensa”. Prof. Antonio Fonfría. Departamento de Economía Aplicada II. Universidad Complutense de Madrid.
18.30- 19.00: Descanso.
19.00-20.00: Conferencia: “Tecnologías avanzadas y procesos de adquisición de armamento y material desde el final de la Guerra Fría”. Prof. Guillem Colom Piella. Área de Ciencia Política y de la Administración UPO.
MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE
16.30- 17.30: Conferencia “Guerra robótica: Repercusiones políticas de las nuevas tecnologías militares” Prof. Javier Jordán. Profesor Titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada.
17.30-18.30: Conferencia: “Hacktivismo y ciberseguridad”. Prof. Manuel R. Torres Soriano. Profesor Titular del Área de Ciencia Política y de la Administración UPO.
18.30-19.00: Descanso.
19.00-20.00: Conferencia: “Pasado, presente y futuro de las Revoluciones Militares”. Prof. Josep Baques Quesada. Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política de la Universidad de Barcelona.
20:00 – 20.30: Clausura de las Jornadas.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo