VOLVER

Share

Expertos abordan en la Olavide la política de seguridad y defensa en Europa


19 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

Hoy lunes 19 de noviembre, a las 16 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, comenzarán las “IV Jornadas sobre Política de Seguridad y Defensa”, que serán inauguradas por Andrés Rodríguez Benot, catedrático de Derecho Internacional Privado y decano de la Facultad de Derecho de la UPO, y por el general Miguel Ángel Ballesteros, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (CESEDEN).

Tras la inauguración, a las 16.15 horas,  el general Miguel Ángel Ballesteros impartirá la conferencia “La adaptación del pensamiento estratégico”.

Este encuentro, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre, pretende ser un foro de reflexión y debate académico sobre las grandes cuestiones de la política de seguridad y defensa en el ámbito español y europeo. A través de la participación de un amplio número de expertos y profesionales, se pretende ofrecer a los asistentes, desde una perspectiva pedagógica, una serie de claves que les permitan analizar e interpretar los riesgos y amenazas a la seguridad, las tendencias previsibles de la conflictividad armada en el mundo, y los instrumentos de la sociedad internacional para hacer frente a los desafíos globales. En esta edición se presta una especial atención a la influencia del cambio tecnológico en la transformación de las políticas de seguridad y defensa.

Las jornadas, dirigidas y coordinadas por Manuel Torres Soriano y por José Antonio Peña, respectivamente, profesores del Área de Ciencia Política  y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide, están organizadas por el Área de Ciencia Política y de la Administración del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la UPO, con el patrocinio del Instituto Español de Estudios Estratégicos, organismo del Ministerio de Defensa, y el Plan Propio de Investigación de la Universidad Pablo de Olavide. También cuentan con la colaboración del Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI).

 PROGRAMA

IV Jornadas sobre política de seguridad y defensa

“Estrategias para el nuevo entorno tecnológico”

Universidad Pablo de Olavide

19 al 21 de noviembre de 2012

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2012

16:00-16.15: Inauguración de las Jornadas. 
Andrés Rodríguez Benot. Catedrático de Derecho Internacional Privado. Decano de la Facultad de Derecho (UPO).
General Miguel Ángel Ballesteros. Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (CESEDEN).

16:15-17:00: Conferencia: “La adaptación del pensamiento estratégico”. General Miguel Ángel Ballesteros. Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (CESEDEN).

17:00- 18:00: Conferencia: “La Estrategia Española de Ciberseguridad”. Javier Candau Romero. Subdirector del Centro Criptológico Nacional (Centro Nacional de Inteligencia)

18:00 -18.30: Descanso

18:30-19:30: Conferencia: “Internet como espacio-canal para la difusión de contenidos terroristas y radicalizadores: ¿Vulnerabilidad u oportunidad para los Estados?”. César Balguerías. Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA)

19.30-20.30: Conferencia: “La dimensión militar del ciberespacio”. Comandante Fernando Gordo. Mando de Adiestramiento y doctrina del Ejército de Tierra.

MARTES 20 DE NOVIEMBRE

16.30-17.30: Conferencia: “Desarrollo tecnológico aplicado a las operaciones: el caso del C-IED”. Comandante Jesús Alonso Blanco. Brigada Logística del Ejército de Tierra.

17.30-18.30: Conferencia: “Presupuesto, tecnología e industria de defensa”.  Prof. Antonio Fonfría. Departamento de Economía Aplicada II. Universidad Complutense de Madrid.

18.30- 19.00: Descanso.

19.00-20.00: Conferencia: “Tecnologías avanzadas y procesos de adquisición de armamento y material desde el final de la Guerra Fría”. Prof. Guillem Colom Piella. Área de Ciencia Política y de la Administración UPO.

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE

16.30- 17.30: Conferencia “Guerra robótica: Repercusiones políticas de las nuevas tecnologías militares” Prof. Javier Jordán. Profesor Titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada.

17.30-18.30: Conferencia: “Hacktivismo y ciberseguridad”. Prof. Manuel R. Torres Soriano. Profesor Titular del Área de Ciencia Política y de la Administración UPO.

18.30-19.00: Descanso.

19.00-20.00: Conferencia: “Pasado, presente y futuro de las Revoluciones Militares”. Prof. Josep Baques Quesada. Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política de la Universidad de Barcelona.

20:00 – 20.30: Clausura de las Jornadas.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido