Fallado el I Premio Internacional ceiA3 a la mejor tesis doctoral
Fuente: ceiA3

El jurado del premio ha estado integrado por los catedráticos Juan Jiménez Millán, José Pérez Arévalo, Ildefonso Caro Pina, José Luis Gómez Ariza y Miguel Palma Lovillo
Alberto León
Casi medio centenar de tesis doctorales procedentes de 22 Universidades ha concurrido a la primera convocatoria del Premio Internacional a la Mejor Tesis Doctoral, creado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 con objeto de reconocer las investigaciones más innovadoras del panorama científico internacional y en el que han resultado ganadoras 4 investigadoras procedentes de las Universidades de Almería, Córdoba, Murcia y Sevilla.
En esta primera convocatoria, dotada con 3.000 euros por categoría, sólo una de ellas, la de Comercialización y Gestión de Empresas, ha quedado desierta. En la categoría de Calidad y Seguridad Alimentaria, el jurado decidió premiar a María del Mar Aguilera, doctora por la Universidad de Almería, por su tesis sobre la ‘Aplicación de la cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas de baja, media, alta resolución para la determinación de residuos y contaminantes en muestras alimentarias’.
Ana Requejo, de la Universidad de Córdoba, ha resultado premiada en el área de Producción y Sanidad Vegetal, por su investigación sobre ‘Las podas de olivo como materia prima para la producción de hemicelulosas, pastas celulósicas y bioetanol’, mientras Asta Tvarijonaviciute, doctora por la Universidad de Murcia, se ha hecho con el premio a la mejor tesis en Producción, Sanidad y Medicina Animal por su trabajo sobre ‘Biomarcadores Metabólicos y de Inflamación en la Obesidad Canina y Felina y Enfermedades Asociadas’.
Por último, la tesis de Mónica Narváez, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y doctora por la Universidad de Sevilla, centrada en el ‘Estudio de la fracción lipídica y de los compuestos volátiles producidos en el tejido adiposo subcutáneo del jamón ibérico durante el proceso de curación’ ha sido merecedora del premio en la categoría de Tecnología de los Alimentos.
Los premios serán entregados el 11 de septiembre en el transcurso de ‘La Noche de las Ideas’, ceremonia en la que el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 entregará además los galardones del Certamen A3bt y repasará sus principales logros en el ámbito de la transferencia científico-tecnológica al sector agroalimentario y en la promoción de los jóvenes talentos a través de programas como el de ‘Doctores en empresas’.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo