VOLVER

Share

FECYT y CSIC CONCEDEN LOS PREMIOS DEL OCTAVO CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA FOTCIENCIA


27 de diciembre de 2010

Fuente: FECYT

 

En esta edición, el jurado ha premiado las imágenes en las categorías General, Micro y en un nuevo apartado, La Ciencia y tú, para sensibilizar sobre la importancia de la ciencia en el avance y en el día a día de la sociedad. Las imágenes galanadoras han sido:

Primer Premio Categoría General dotado con 2.400€

El comienzo del ámbar. Autor: Pedro Ramos (Madrid)

Primer Premio Categoría Micro dotado con 2.400€

Noche estrellada de Van Gogh (Sterrennacht). Autora: Martí Busquets Fité (Barcelona); Coautora: Míriam Varón

Premio Accésit Categoría General dotado con 1.000€

Derivador. Autor: Marc Gasser i Rubinat (Barcelona)

Premio Accésit Categoría Micro dotado con 1.000€

Del desorden al orden. Autor: Ramón Fernández-Ruiz (Madrid)

El Premio para el apartado La ciencia y tú ha sido para Beatriz Fernández Muñoz (Madrid).

Con motivo del “Año Internacional de la Química”, el jurado ha concedido un premio extraordinario a la mejor imagen sobre química, presentada en la categoría General o Micro, incluida la representación gráfica de modelos estructurales sub-microscópicos. Este premio tiene una dotación económica de 600 € y le ha sido otorgado a la imagen Sakura, de Eva Terrado Sieso (Zaragoza):

Los internautas han podido votar sus imágenes favoritas a través de la web del certamen. Las fotografías que más votos han recibido en las categorías General y Micro, han sido:

Premio Votación Popular Categoría General. Mención honorífica: Frente a la pared de hielo. Autor: Demetrio Calle Martínez (Málaga).

Premio Votación Popular Categoría Micro. Mención honorífica: Mascarada floral. Autora: Marina Trigueros González (Madrid)

Para ver todas las fotografías entra en: www.fotciencia.es

Fuente: FECYT


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Fundación MAS firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 27 de marzo de 2025

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Los investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido