VOLVER

Share

FECYT y CSIC CONCEDEN LOS PREMIOS DEL OCTAVO CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA FOTCIENCIA


27 de diciembre de 2010

Fuente: FECYT

 

En esta edición, el jurado ha premiado las imágenes en las categorías General, Micro y en un nuevo apartado, La Ciencia y tú, para sensibilizar sobre la importancia de la ciencia en el avance y en el día a día de la sociedad. Las imágenes galanadoras han sido:

Primer Premio Categoría General dotado con 2.400€

El comienzo del ámbar. Autor: Pedro Ramos (Madrid)

Primer Premio Categoría Micro dotado con 2.400€

Noche estrellada de Van Gogh (Sterrennacht). Autora: Martí Busquets Fité (Barcelona); Coautora: Míriam Varón

Premio Accésit Categoría General dotado con 1.000€

Derivador. Autor: Marc Gasser i Rubinat (Barcelona)

Premio Accésit Categoría Micro dotado con 1.000€

Del desorden al orden. Autor: Ramón Fernández-Ruiz (Madrid)

El Premio para el apartado La ciencia y tú ha sido para Beatriz Fernández Muñoz (Madrid).

Con motivo del “Año Internacional de la Química”, el jurado ha concedido un premio extraordinario a la mejor imagen sobre química, presentada en la categoría General o Micro, incluida la representación gráfica de modelos estructurales sub-microscópicos. Este premio tiene una dotación económica de 600 € y le ha sido otorgado a la imagen Sakura, de Eva Terrado Sieso (Zaragoza):

Los internautas han podido votar sus imágenes favoritas a través de la web del certamen. Las fotografías que más votos han recibido en las categorías General y Micro, han sido:

Premio Votación Popular Categoría General. Mención honorífica: Frente a la pared de hielo. Autor: Demetrio Calle Martínez (Málaga).

Premio Votación Popular Categoría Micro. Mención honorífica: Mascarada floral. Autora: Marina Trigueros González (Madrid)

Para ver todas las fotografías entra en: www.fotciencia.es

Fuente: FECYT


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
La UMA colabora con Vodadone para mejorar las comunicaciones móviles utilizando chips fotónicos
Málaga | 04 de julio de 2025

Un equipo de investigadores de la ETSI de Telecomunicación trabaja para dirigir las señales directamente al teléfono del usuario mediante la luz. La implementación de esta tecnología es clave para el desarrollo de redes 5G avanzadas y futuras redes 6G, ya que permitiría una transmisión de datos más rápida y eficiente, con menores latencias y mayores anchos de banda, que son clave en sectores emergentes como los vehículos autónomos y la industria conectada.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido