VOLVER

Share

‘Filman’ por primera vez una medición cuántica

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Estocolmo (Suecia) y la Universidad de Siegen (Alemania) ha grabado lo que sucede durante una medición de un sistema cuántico, proceso que dura apenas una millonésima de segundo pero que los expertos han captado reconstruyendo el estado cuántico del sistema en diferentes momentos. 

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
12 de mayo de 2020

La física cuántica trata de los sistemas microscópicos como los átomos y las partículas de luz. Es una teoría que permite calcular las probabilidades de los resultados posibles de cualquier medición sobre estos sistemas. Sin embargo, lo que sucede durante la medición era un misterio. Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Estocolmo (Suecia) y la Universidad de Siegen (Alemania) ha conseguido por primera vez “filmar” lo que sucede durante una medición de un sistema cuántico.

Los resultados muestran que no es un proceso instantáneo.

Para ello, han usado un ion de estroncio (un átomo cargado eléctricamente) atrapado en un campo eléctrico. La medición sobre el ion dura apenas una millonésima de segundo, pero los investigadores han conseguido hacer una “película” del proceso reconstruyendo el estado cuántico del sistema en diferentes momentos. Los resultados confirman una de las predicciones más sutiles de la física cuántica. El hallazgo se ha publicado en la prestigiosa revista Physical Review Letters.

“El experimento es interesante por dos motivos”, nos dice Adán Cabello, del departamento de Física Aplicada II de la Universidad de Sevilla, “por un lado, muestra que el cambio del estado cuántico durante una medición no es instantáneo -como muchos creen- sino que ocurre gradualmente”. Además, “el experimento demuestra que las mediciones cuánticas que preservan los estados cuánticos con máxima información son procesos reales que ocurren en la naturaleza y no simples idealizaciones teóricas”.

El resultado del experimento puede resumirse en un GIF animado que muestra lo que le ocurre al estado cuántico del ion durante esa millonésima de segundo. El estado puede visualizarse usando un tablero tridimensional. Las alturas de las torres indican el grado de superposición de los posibles estados cuánticos. La película muestra cómo durante la medición algunas de las superposiciones se pierden -y cómo esta pérdida es gradual- mientras que otras se conservan tal y como ha de suceder en una medición cuántica ideal.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido