VOLVER

Share

Firmado el contrato para construir el mayor telescopio terrestre del mundo

Fuente: SINC /ESO


27 de mayo de 2016
El peso total de la cúpula del telescopio será mayor a 3.000 toneladas y la construcción alcanzará alturas similares a la Sagrada Familia de Barcelona. / ESO

El peso total de la cúpula del telescopio será mayor a 3.000 toneladas y la construcción alcanzará alturas similares a la Sagrada Familia de Barcelona. / ESO

¿Imaginan un telescopio más grande, tanto en altura como en envergadura, que el Big Ben de Londres o el Cristo Redentor de Río de Janeiro en Brasil? Pues a partir del 2017, empezará a ser una realidad. El Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, por sus siglas en inglés), con un espejo primario de 39 metros de diámetro, será el telescopio óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo. Será el ojo del mundo más grande para mirar el cielo y se ubicará en el norte de Chile, donde los expertos llevan tiempo preparando la superficie.

El acuerdo para construir la cúpula y la estructura del telescopio se ha firmado este miércoles en Alemania por el Director General del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), Tim de Zeeuw, el Presidente de Astaldi, Paolo Astaldi, y el Presidente de Cimolai, Luigi Cimolai, entidades que forman parte del consorcio que lo construirá. A la ceremonia acudieron representantes científicos y políticos.

“Este proyecto es realmente visionario, tanto en lo que representa para el campo de la astronomía como para la construcción y la ingeniería”, ha asegurado Astaldi. El conjunto deja pequeñas a todas las construcciones de este tipo existentes. El área edificada ocupa un espacio comparable al de un campo de fútbol y tendrá igual o mayor envergadura que monumentos como la Sagrada Familia de Barcelona.

Entre los puntos firmados se incluye el diseño, fabricación, transporte, construcción, montaje in situ y verificación de la cúpula y de la estructura del telescopio. La edificación de la cúpula pondrá a prueba a todos los ingenieros implicados en el proyecto. De 85 metros de diámetro y giratoria, alcanzará las 5.000 toneladas de peso a las que hay que añadirle otras 3.000 provenientes de la estructura y montura del telescopio.

Un contrato astronómico

Con un valor aproximado de 400 millones de euros, el contrato firmado este miércoles es el más grande jamás concedido por ESO y, también para el campo de la astronomía basada en tierra.

Próximamente se firmarán los contratos para la fabricación del enorme espejo secundario del telescopio
“El E-ELT hará descubrimientos que, simplemente, no podemos imaginar a día de hoy”, ha declarado Tim Zeeuw, director general de ESO. “Será un motor para que personas de todo el mundo piensen en la ciencia, la tecnología y en cuál es nuestro lugar en el universo”.

Muchos otros aspectos de la construcción del E-ELT también avanzan rápidamente. Próximamente se firmarán los contratos para la fabricación del enorme espejo secundario del telescopio.

El área colectora de luz del E-ELT será más grande que la de todos los telescopios ópticos existentes juntos, y su sistema de óptica adaptativa proporcionará imágenes unas 15 veces más nítidas que las del telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA en la misma longitud de onda.

Size comparison between the E-ELT and other telescope domes

El E-ELT dejará atrás a todos los telescopios terrestres existentes, convirtiéndose en el más grande del mundo. / ESO Zona geográfica: Internacional

 

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido