FOTOGRAFÍA, RADIO Y REDES SOCIALES: TRES MEDIOS PARA DIVULGAR EL CONOCIMIENTO
Fuente: Alicia Amate / Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento
Más allá de lo meramente teórico, desde la organización del Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente (SIPMA) intentan en cada edición que los asistentes tengan un conocimiento más práctico a la hora de desarrollar su labor profesional a través de la realización de un taller que, hasta este año, trataba sólo sobre fotografía.
Sin embargo, la novedad de esta decimocuarta edición del encuentro ha sido la posibilidad de escoger entre tres talleres diferentes impartidos por expertos en cada una de las materias. Como ya es tradición, la fotografía era la protagonista de uno de ellos, mientras que los otros dos se centraron en radio y redes sociales.
De este modo, los 150 participantes del seminario, una vez finalizadas las diferentes proyecciones, charlas y conferencias, se repartían en estos tres grupos donde tuvieron la ocasión de profundizar en el campo que más les interesaba o que más se adaptaba a sus necesidades profesionales.
Expertos en su materia
Antonio Sabater, fotógrafo de la naturaleza y fundador de la agencia Enfoque 10, fue el encargado de impartir del taller de fotografía denominado El reportaje fotográfico como herramienta de comunicación, muy alabado por sus asistentes ya que, además de realizar un álbum propio con fotografías tomadas durante los tres días que duraba el SIPMA, recibieron algunas charlas magistrales sobre la historia de la fotografía en nuestro país y la relevancia del fotoperiodista a la hora de dar un testimonio fiel de la realidad cotidiana.
Por otro lado, el taller Información de Medio Ambiente en radio contó con el conocimiento de uno de los periodistas más seguidos de Andalucía. Tom Martín Benítez, director y conductor de La Hora de Andalucía de Canal Sur Radio, que llevó a quienes se decidieron por este medio hasta las instalaciones cordobesas de RTVA. Allí, además de profundizar en la historia de la radio en España y su relevancia como herramienta propagandística, pudieron conocer el funcionamiento real de un estudio radiofónico de las dimensiones de Canal Sur de manos de uno de sus periodistas más reconocidos.
Finalmente, pero no por ello menos importante, bajo el nombre de La información ambiental en las redes sociales, los asistentes que escogieron esta opción se pusieron al día sobre las herramientas que ofrece la web 2.0. para la divulgación de conocimiento ambiental, en este caso, pero que puede utilizarse para todo tipo de informaciones. Clemente Álvarez, periodista ambiental y científico que realiza el blog EcoLab para El País, compartió sus conocimientos sobre Internet y redes sociales con los participantes en el taller.
Tres formas diferentes pero igual de válidas de tratar una temática tan peculiar como es la medioambiental, cuya divulgación no es sencilla pero que cada vez es más necesaria. Para ello, los medios de comunicación, por su influencia en la sociedad actual, tienen un papel esencial que este tipo de encuentros trata de fomentar.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

