Fundación Descubre expone su programa de Turismo Científico en el Programa de Participación y Sensibilización Ambiental en Espacios Naturales
Dentro del programa de Participación y Sensibilización Ambiental en Espacios Naturales de la Red Natura 2000, se ha celebrado en Alanís de la Sierra una actividad con diferentes ponentes.
La directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, ha participado en este encuentro sectorial que pretende dar a conocer el Parque de la Sierra Norte de Sevilla, bajo el nombre «El geoparque. Divulgación científica a través del turismo».
Junto a otros ponentes como D. Vicente Castaño, director conservador del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y la propia alcaldesa del municipio, Eva Cristina Ruiz, nuestra directora ha mostrado el proyecto de Turismo Científico que se lleva a cabo desde la Fundación. Ha sido una excelente oportunidad para exponer las posibilidades de nuestro registro nacional de promotores de turismo científico.
Últimas publicaciones
Coordinado conjuntamente por investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de La Habana y la Ulster University, este avance representa un paso decisivo hacia soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas destinadas al riego agrícola y otros usos no potables. Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido su orientación práctica ya que se ha aplicado directamente a muestras reales de río.
Sigue leyendoLos resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.
Sigue leyendoLa directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados.
Sigue leyendo