VOLVER

Share

Fundación Descubre participa en el 2nd International Nature & Inland Meeting: Choose Nature!

El evento se ha celebrado el 6 de octubre en Constantina, Sevilla

Fuente: Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía

#AstroTurismo , #EnoTurismo , #GeoTurismo , #turismocientífico , turismo


Constantina, Sevilla |
06 de octubre de 2022

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la EPG Turismo y Deporte de Andalucía pone en marcha dentro del Plan de Acción 2022, en colaboración con Turespaña, Prodetur y Diputación de Jaén, ha organizado el 2nd International Nature & Inland Meeting: Choose Nature! celebrado el 6 de octubre en Constantina (Sevilla).

Este encuentro pretende mostrar que el destino Andalucía es la mejor “elección natural”, siguiendo la línea de comunicación del destino y afianzando los conocimientos adquiridos en la primera edición y seguir incidiendo en la posibilidad de viajar respetando el entorno y la sostenibilidad del turismo en concordancia con algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles marcados por la ONU en su Agenda 2030.

En el evento han participado 50 agencias, 20 internacionales y 30 nacionales, todas ellas especializadas en turismo de naturaleza, interior, ecológico, geoturismo, etc., además de 10 empresarios turísticos que ofertan productos destacados de Andalucía en este ámbito. Las empresas participantes están enfocadas hacia los sectores de agroturismo, astroturismo, oleoturismo, geoturismo, cicloturismo o enoturismo, entre otros. Después de este encuentro en Constantina, los operadores internacionales siguieron su viaje a Jaén, donde se celebró otra jornada de trabajo en el marco de la feria Tierra Adentro.

La Fundación Descubre ha participado en este encuentro hablando de su proyecto Turismo Científico, un segmento turístico de interés especial, que se lleva a cabo por el interés de adquirir y/o divulgar conocimiento científico y que se clasifica dentro del Turismo Cultural y de Experiencias.

La Fundación trabaja en este proyecto desde 2017 con la colaboración de la Junta de Andalucía. En sus comienzos, el proyecto se limitó a tierras andaluzas, pero, en la actualidad, ha dado el salto al territorio nacional y ya aglutina más de 90 promotores, entre entidades públicas y empresas privadas, que ofrecen una experiencia singular a nacionales y foráneos desde el rigor y conocimiento científicos aplicado al patrimonio artístico, cultural y natural.


Share

Últimas publicaciones

Un vehículo no tripulado medirá el impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas flotantes de los embalses
Córdoba | 23 de abril de 2025

El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.

Sigue leyendo
Lento avance del callejero español hacia la igualdad de género: 3,2 puntos porcentuales en 25 años
Sevilla | 23 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB acaba de actualizar el análisis del sesgo de género en el callejero español. Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España.

Sigue leyendo
Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña
Sevilla | 23 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido