VOLVER

Share

Fundación Descubre participa en el 2nd International Nature & Inland Meeting: Choose Nature!

El evento se ha celebrado el 6 de octubre en Constantina, Sevilla

Fuente: Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía

#AstroTurismo , #EnoTurismo , #GeoTurismo , #turismocientífico , turismo


Constantina, Sevilla |
06 de octubre de 2022

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la EPG Turismo y Deporte de Andalucía pone en marcha dentro del Plan de Acción 2022, en colaboración con Turespaña, Prodetur y Diputación de Jaén, ha organizado el 2nd International Nature & Inland Meeting: Choose Nature! celebrado el 6 de octubre en Constantina (Sevilla).

Este encuentro pretende mostrar que el destino Andalucía es la mejor “elección natural”, siguiendo la línea de comunicación del destino y afianzando los conocimientos adquiridos en la primera edición y seguir incidiendo en la posibilidad de viajar respetando el entorno y la sostenibilidad del turismo en concordancia con algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles marcados por la ONU en su Agenda 2030.

En el evento han participado 50 agencias, 20 internacionales y 30 nacionales, todas ellas especializadas en turismo de naturaleza, interior, ecológico, geoturismo, etc., además de 10 empresarios turísticos que ofertan productos destacados de Andalucía en este ámbito. Las empresas participantes están enfocadas hacia los sectores de agroturismo, astroturismo, oleoturismo, geoturismo, cicloturismo o enoturismo, entre otros. Después de este encuentro en Constantina, los operadores internacionales siguieron su viaje a Jaén, donde se celebró otra jornada de trabajo en el marco de la feria Tierra Adentro.

La Fundación Descubre ha participado en este encuentro hablando de su proyecto Turismo Científico, un segmento turístico de interés especial, que se lleva a cabo por el interés de adquirir y/o divulgar conocimiento científico y que se clasifica dentro del Turismo Cultural y de Experiencias.

La Fundación trabaja en este proyecto desde 2017 con la colaboración de la Junta de Andalucía. En sus comienzos, el proyecto se limitó a tierras andaluzas, pero, en la actualidad, ha dado el salto al territorio nacional y ya aglutina más de 90 promotores, entre entidades públicas y empresas privadas, que ofrecen una experiencia singular a nacionales y foráneos desde el rigor y conocimiento científicos aplicado al patrimonio artístico, cultural y natural.


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo
Investigadores del CSIC descubren el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Un equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.

Sigue leyendo
Un estudio internacional confirma la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en diversos trastornos mentales
Sevilla | 02 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla, Emma Motrico, ha participado en el estudio que observa efectos terapéuticos potentes en trastornos como la depresión, la ansiedad, la bulimia, el estrés postraumático o las fobias.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido