GRANADA ACOGE LA VANGUARDIA DEL CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Miguel Ángel Pérez
El cuarto encuentro internacional en Biotecnología, BioSpain 08, arrancó el pasado miércoles en Granada y con él, BIOTEC 2008. BIOTEC es el congreso científico destinado a presentar las actividades de investigación más innovadoras desarrolladas a nivel internacional sobre biotecnología, concentrando especialmente las realizadas en España y Andalucía. El congreso, diseñado por la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), constituirá una plataforma de encuentro e interrelación entre investigadores del ámbito académico.
BIOTEC 2008, que comenzó en Granada el pasado miércoles, se configura no sólo como escenario para la presentación de eventos o nexo entre el mundo académico y profesional, sino también como lugar de interés para los diseñadores de la política científica.
De especial importancia e interés para la organización de BIOTEC ha sido el esfuerzo por implicar a los jóvenes investigadores dedicados al mundo de la biotecnología, en su amplia gama de disciplinas, con la finalidad de que asuman su importante papel y reciban el testigo para la consolidación de este sector, explotando todas las oportunidades que las biotecnologías ofrecen.
De la salud a la ingeniería
El congreso científico se articula mediante el desarrollo de conferencias, exposiciones orales y la presentación de pósters. En su primera jornada, el contenido se centró en dos de los principales pilares a los que se dedica la biotecnología; la salud y la ingeniería industrial.
Nuevos retos terapéuticos fue el bloque en el que se abordaron desafíos de trascendencia internacional como la vacuna contra el SIDA, o nuevos métodos para el tratamiento de infecciones virales. En este sentido se presentaron interesantes investigaciones, como la destinada a encontrar mecanismos para inhibir la entrada de los virus en nuestras células mediante el control de los receptores virales. Emilio Molina-Grima, de la Universidad de Almería, presentó la investigación desarrollada desde su grupo, con la que avanzan en la obtención de sistemas de producción de anticuerpos humanos, a través de la estimulación de receptores y la sincronización de la fase celular. Otra presentación importante en este bloque fue la realizada por la empresa madrileña NOSCIRA, que indicó los resultados favorables en su búsqueda de inhibidores de las moléculas vinculadas con el proceso patológico de la enfermedad el Alzheimer.
El bloque de ingeniería industrial abordó el desarrollo de nuevos procesos derivados de la biotecnología para su integración y mejora de las técnicas industriales tradicionales. De este modo, el profesor de la Universidad de Almería Sánchez Mirón, ilustró en su exposición las nuevas técnicas que están aplicando desde su grupo de investigación para la obtención de bioinsecticidas in vitro.
Otras conferencias demostraron la intensa vinculación que, desde la biotecnología, tienen disciplinas como la industria cárnica y la salud humana. Desde el departamento de bioquímica de la Universidad de Murcia se presentó una nueva técnica para la mejora de la producción de L-carnitina, molécula de amplia utilidad clínica y farmacéutica. Se basan en la aplicación de microorganismos para la optimización del proceso de extracción de dicha molécula en la industria cárnica.
Tecnologías diagnósticas y modelos de enfermedades humanas ha sido otro de los bloques temáticos que ha concentrado las publicaciones más vanguardistas en el mundo de la biotecnología. En este campo se trataron nuevos procesos para las tecnologías de genotipado, y nuevos ensayos para el descubrimiento de antibióticos a partir de productos naturales, o técnicas más específicas para la detección de agentes víricos o bacterianos.
El campo de las tecnologías ambientales ha sido abordado desde el bloque de nuevas tecnologías para el tratamiento de contaminantes. Aquí, Sixto Malato, investigador de la Plataforma Solar de Almería presentó el proyecto de diseño de nuevas técnicas para la descontaminación de aguas contaminadas. Se trata de un nuevo proceso basado en la combinación de métodos de oxidación avanzada mediante el aprovechamiento de la energía solar. Es un nuevo tratamiento que abarata bastante el proceso de depuración de aguas que, aunque sólo es válido para aguas muy contaminadas, introduce un método de enorme importancia para el tratamiento de las aguas y el cuidado del medio ambiente.
Programa diversificado
BIOTEC 2008 está diseñado con la intención de evitar la rutina en las ponencias y sesiones, e implicar a los asistentes al máximo en cada exposición. Para ello, se han diseñado, en su segunda jornada, varias mesas redondas con las que concretar la temática y centrar el debate.
La primera mesa está dedicada a biotecnología y educación, con la finalidad de introducir la biotecnología en la docencia, como parte del amplio árbol de las ramas del saber, sin perder el objetivo de integrar a los colectivos académicos, el mundo empresarial y la sociedad en general. Otra de las mesas está dedicada a Biotecnología y Desarrollo: Cooperación Iberoamericana, con la que se pretende atender la necesidad de dinamizar el desarrollo mundial mediante la difusión de conocimientos, experiencias y herramientas. Muy importante resulta aquí la experiencia aportada por la red IBEROEKA, dedicada exclusivamente al intercambio bidireccional y la transferencia de tecnología entre América del Sur y la península ibérica.
En una tercera mesa, se aborda de forma específica la agricultura española y la introducción de cultivos modificados genéticamente. Tras diez años de la introducción de este tipo de cultivo en nuestro país se reflexiona sobre las mejoras realizadas y las carencias existentes, siempre desde una perspectiva global.
Otra actividad de enorme importancia para el desarrollo de BIOTEC2008 son los Speakers Corners, espacios introducidos en el programa con la finalidad de dar oportunidad a aquellos jóvenes investigadores que se han involucrado en el congreso mediante la presentación de sus posters.
Todas las conferencias, sesiones y comunicaciones orales son evaluadas en cuanto a contenido científico con la finalidad de, al final del congreso, presentar un conjunto de premios BIOTEC2008, como colofón divulgativo de este evento.
Más Información:
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo