VOLVER

Share

Guía de Expert@s de Andalucía renueva su web para facilitar la comunicación entre la comunidad científica y los periodistas

La Fundación Descubre ha remodelado esta plataforma para agilizar la conexión entre científicos pertenecientes a grupos de investigación con profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades de divulgación. El directorio recopila la información de de más de 500 especialistas andaluces en más de 500 temas, repartidos en 13 áreas de conocimiento.


Andalucía |
08 de septiembre de 2021

Más de 500 perfiles de científicos andaluces disponibles a través de cualquier dispositivo móvil. Así se presenta la ‘Guía de Expert@s de Andalucía’, un directorio ‘on-line’ con especialistas interesados en convertirse en fuente informativa de temas de actualidad y en participar en actividades de divulgación que estrena nuevo diseño para facilitar la usabilidad.

Una de las imágenes de la nueva plataforma ‘Guía de expert@s de Andalucía’.

Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, ha remodelado esta plataforma para facilitar la conexión entre científicos reconocidos con profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades de divulgación.

De esta forma, la Guía se convierte en un recurso para periodistas que pueden contar con una agenda de fuentes informativas especializadas en ciencia de todas las provincias andaluzas. Asimismo, las entidades interesadas en organizar actividades de divulgación científica, como centros educativos o ayuntamientos, podrán contar con asesores científicos para diseñar su programación: talleres, conferencias o ferias de la ciencia.

La Guía recopila la información de contacto de más de 500 especialistas en más de 500 temas, repartidos en 13 áreas de conocimiento. Además, incorpora un buscador que permite encontrar un científico por su centro de investigación, ámbito de conocimiento, provincia de disponibilidad y tipo de divulgación, es decir, si está dispuesto a colaborar como fuente informativa, ponente o asesor de actividades de divulgación.

El directorio persigue acercar los investigadores a la sociedad facilitando la labor de los agentes que favorecen la transmisión de su conocimiento científico a la ciudadanía: los periodistas y divulgadores. Para ello, los expertos de la Guía muestran su disposición para participar como fuente informativa y en actividades como talleres o charlas divulgativas.  El objetivo es mejorar la información que recibe la ciudadanía e impulsar el desarrollo de actividades divulgativas que capten la atención del público y resulten atractivas, pero estén avaladas por el conocimiento de especialistas.

En su remodelación, se ha simplificado el acceso de los expertos, para facilitar la consulta de los perfiles por parte de periodistas, docentes y divulgadores, que tendrán con un diseño más actual acceso a toda la información de la comunidad científica registrada.

¿Cómo funciona?

Los científicos cuentan con un perfil personal con sus datos de contacto, grupo de investigación, área de conocimiento, área de especialización, provincia, así como acceso a sus sitios web personales y redes sociales.

Por su parte, los periodistas y organizadores de actividades de divulgación podrán acceder a un resumen de cada científico en la portada de la web y consultar el perfil completo de los expertos registrándose en la propia plataforma.

Este proyecto está financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.  

Se enmarca dentro de las actividades de la línea de comunicación de la Fundación Descubre y en su misión de impulsar la divulgación del conocimiento estableciendo cauces para la difusión de la ciencia y la innovación a la sociedad y fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la ciencia, el conocimiento y la innovación en Andalucía.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido