VOLVER

Share

Guía Experta: descubre las voces andaluzas de la ciencia

Fundación Descubre pone a disposición de los profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades de divulgación la Guía de Expert@s de Andalucía’, un directorio con más de 600 científicos pertenecientes a grupos de investigación de la región, especialistas en más de 500 temas, repartidos en 13 áreas de conocimiento.


Andalucía |
27 de marzo de 2023

La ‘Guía de Expert@s de Andalucía’ es un directorio on-line con más de 600 especialistas interesados en convertirse en fuente informativa de temas de actualidad y en participar en actividades de divulgación. Se trata de un recurso de la Fundación Descubre para facilitar la conexión entre científicos reconocidos con profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades divulgativas.

Imagen de la plataforma 'Guía de expert@s de Andalucía'.

Imagen de la plataforma ‘Guía de expert@s de Andalucía’.

El directorio persigue acercar los investigadores a la sociedad facilitando la labor de los agentes que favorecen la transmisión de su conocimiento científico a la ciudadanía: los periodistas y divulgadores. Para ello, los expertos de la Guía muestran su disposición para participar como fuente informativa y en actividades como talleres o charlas divulgativas.

El objetivo de este plataforma es mejorar la información que recibe la ciudadanía e impulsar el desarrollo de actividades divulgativas que capten la atención del público y resulten atractivas, pero estén avaladas por el conocimiento de especialistas.

La Guía recopila la información de contacto de más de 600 especialistas en más de 500 temas, repartidos en 13 áreas de conocimiento. Además, incorpora un buscador que permite encontrar un científico por su centro de investigación, ámbito de conocimiento, provincia de disponibilidad y tipo de divulgación, es decir, si está dispuesto a colaborar como fuente informativa, ponente o asesor de actividades de divulgación.

¿Qué encontrarás en la Guía?

  • Si eres periodista, aquí encontrarás una agenda de fuentes informativas especializadas en ciencia.
  • Si eres docente o una entidad interesada en organizar actividades de divulgación científica, aquí encontrarás ponentes y asesores para tus iniciativas.

¿Cómo consultar la web?

Si eres periodista o quieres organizar una actividad de divulgación en la que requieras de un experto o experta, regístrate y podrás visualizar todo su perfil y acceder a su contacto.

  1.     Busca una persona experta por su especialidad, nombre, provincia o área de conocimiento.
  2.     Si no estás registrado podrás ver sólo un resumen de cada experto
  3.     Si estás registrado podrás ver todos sus datos, incluido el contacto.

Si eres especialista ¿cómo puedes participar?

El primer paso es el registro en la web. En el formulario, se puede indicar cómo colaborar:

  • Fuente. Profesionales y medios pueden contactar con ellos para que sirvan de portavoces en sus informaciones.
  • Ponente. Los centros educativos u otras instituciones pueden solicitar que imparta una charla sobre su tema de especialización desde una perspectiva divulgativa.
  • Como asesor. Pueden orientar y aportar su experiencia en el diseño de exposiciones, jornadas, proyectos o talleres.

Este proyecto está financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

Se enmarca dentro de las actividades de la línea de comunicación de la Fundación Descubre y en su misión de impulsar la divulgación del conocimiento estableciendo cauces para la difusión de la ciencia y la innovación a la sociedad y fomentar el interés y la sensibilización ciudadana

Para más detalles:

Más información:

Fundación Descubre

Teléfono: 958 63 71 99.

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido