VOLVER

Share

Guía Experta: descubre las voces andaluzas de la ciencia

Fundación Descubre pone a disposición de los profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades de divulgación la Guía de Expert@s de Andalucía’, un directorio con más de 600 científicos pertenecientes a grupos de investigación de la región, especialistas en más de 500 temas, repartidos en 13 áreas de conocimiento.


Andalucía |
27 de marzo de 2023

La ‘Guía de Expert@s de Andalucía’ es un directorio on-line con más de 600 especialistas interesados en convertirse en fuente informativa de temas de actualidad y en participar en actividades de divulgación. Se trata de un recurso de la Fundación Descubre para facilitar la conexión entre científicos reconocidos con profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades divulgativas.

Imagen de la plataforma 'Guía de expert@s de Andalucía'.

Imagen de la plataforma ‘Guía de expert@s de Andalucía’.

El directorio persigue acercar los investigadores a la sociedad facilitando la labor de los agentes que favorecen la transmisión de su conocimiento científico a la ciudadanía: los periodistas y divulgadores. Para ello, los expertos de la Guía muestran su disposición para participar como fuente informativa y en actividades como talleres o charlas divulgativas.

El objetivo de este plataforma es mejorar la información que recibe la ciudadanía e impulsar el desarrollo de actividades divulgativas que capten la atención del público y resulten atractivas, pero estén avaladas por el conocimiento de especialistas.

La Guía recopila la información de contacto de más de 600 especialistas en más de 500 temas, repartidos en 13 áreas de conocimiento. Además, incorpora un buscador que permite encontrar un científico por su centro de investigación, ámbito de conocimiento, provincia de disponibilidad y tipo de divulgación, es decir, si está dispuesto a colaborar como fuente informativa, ponente o asesor de actividades de divulgación.

¿Qué encontrarás en la Guía?

  • Si eres periodista, aquí encontrarás una agenda de fuentes informativas especializadas en ciencia.
  • Si eres docente o una entidad interesada en organizar actividades de divulgación científica, aquí encontrarás ponentes y asesores para tus iniciativas.

¿Cómo consultar la web?

Si eres periodista o quieres organizar una actividad de divulgación en la que requieras de un experto o experta, regístrate y podrás visualizar todo su perfil y acceder a su contacto.

  1.     Busca una persona experta por su especialidad, nombre, provincia o área de conocimiento.
  2.     Si no estás registrado podrás ver sólo un resumen de cada experto
  3.     Si estás registrado podrás ver todos sus datos, incluido el contacto.

Si eres especialista ¿cómo puedes participar?

El primer paso es el registro en la web. En el formulario, se puede indicar cómo colaborar:

  • Fuente. Profesionales y medios pueden contactar con ellos para que sirvan de portavoces en sus informaciones.
  • Ponente. Los centros educativos u otras instituciones pueden solicitar que imparta una charla sobre su tema de especialización desde una perspectiva divulgativa.
  • Como asesor. Pueden orientar y aportar su experiencia en el diseño de exposiciones, jornadas, proyectos o talleres.

Este proyecto está financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

Se enmarca dentro de las actividades de la línea de comunicación de la Fundación Descubre y en su misión de impulsar la divulgación del conocimiento estableciendo cauces para la difusión de la ciencia y la innovación a la sociedad y fomentar el interés y la sensibilización ciudadana

Para más detalles:

Más información:

Fundación Descubre

Teléfono: 958 63 71 99.

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido