VOLVER

Share

Hallada en plantas una molécula que bloquea la proliferación celular impulsada por esteroides

Fuente: CSIC


27 de junio de 2014

Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado en la planta modelo Arabidopsis una molécula que bloquea la proliferación de las células madre impulsada por hormonas esteroides. El resultado puede contribuir a la investigación contra los cánceres hormono-dependientes.  El trabajo se publica en la revista Developmental Cell.

“El estudio ha mostrado que esta molécula, bautizada con el nombre de BRAVO, sólo está presente en el nicho de células madre, donde bloquea la proliferación celular desencadenada por hormonas”, señala la científica del CSIC Ana Caño-Delgado, del Centre de Recerca en Agrigenòmica, que ha liderado el trabajo. De este modo, la molécula actúa como una cerradura que evita la proliferación celular descontrolada. Este aumento desmesurado es el que en los animales origina el desarrollo de tumores.

“Creemos que BRAVO confiere a las células madre la capacidad de superar los cambios ambientales externos (estrés)”- señala la científica-, factores estresantes que causan una sobreexposición a los esteroides vegetales, que a su vez causan el crecimiento celular. Sin este control, los órganos de la planta no se desarrollarían correctamente, perderían su capacidad de adaptarse a los cambios ambientales y producirían una proliferación  descontrolada de células.

“Es un proceso similar al que ocurre en los animales cuando hay un  crecimiento celular descontrolado, que en ese caso  deriva en un tumor. Por eso, el hallazgo puede ayudar a controlar la proliferación celular impulsada por hormonas, y en la investigación contra los cánceres hormono-dependientes”, señala Caño-Delgado.

Las plantas disponen de células no diferenciadas que les confieren un crecimiento indefinido: son los llamados meristemos, tejidos embrionarios con células indiferenciadas que se hallan en el extremo de las raíces y de los tallos, y que permiten a la planta crecer a lo largo de toda su vida. También tienen un reservorio o nicho de células madre en la base de la raíz primaria (lo primero que emerge del embrión).

Caño-Delgado y su equipo han demostrado, en trabajos anteriores, que los esteroides vegetales controlan el crecimiento celular y la diferenciación de los meristemos de las raíces de la planta modelo Arabidopsis. También demostraron que el aumento en la expresión de esteroides induce una diferenciación celular acelerada y “masiva” de las células, hasta el punto de que se agota la reserva de células madre y las plantas no crecen.

“En condiciones naturales, la planta consigue un equilibrio de división-no división en el nicho de células madre: mantiene un núcleo de células que no se dividen (lo que se llama “estado de quiescencia”) a pesar de estar rodeadas de células madre que han recibido la señal de las hormonas esteroides y están proliferando rápidamente”, explica la científica. El factor que hace que las células quiescentes no se dividan es precisamente la proteína BRAVO, según demuestra el estudio.

BRAVO asegura las bajas tasas de proliferación celular y confiere a la planta la capacidad de adaptarse a cambios del entorno. Entender este tipo de mecanismo es esencial para conseguir plantas que respondan adecuadamente a situaciones adversas.

Josep Vilarrasa-Blasi, Mary-Paz González-García, David Frigola, Norma Fàbregas-Vallve, Konstantinos G. Alexiou, Nuria López-Bigas, Susana Rivas, Alain Jauneau, Jan U. Lohmann, Philip N. Benfey, Marta Ibañes y Ana I. Caño-Delgado. Regulation of Plant Stem Cell Quiescence by a Brassinosteroid Signaling Module. Developmental Cell. Doi: 10.1016/j.devcel.2014.05.020

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido