VOLVER

Share

Hallada en plantas una molécula que bloquea la proliferación celular impulsada por esteroides

Fuente: CSIC


27 de junio de 2014

Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado en la planta modelo Arabidopsis una molécula que bloquea la proliferación de las células madre impulsada por hormonas esteroides. El resultado puede contribuir a la investigación contra los cánceres hormono-dependientes.  El trabajo se publica en la revista Developmental Cell.

“El estudio ha mostrado que esta molécula, bautizada con el nombre de BRAVO, sólo está presente en el nicho de células madre, donde bloquea la proliferación celular desencadenada por hormonas”, señala la científica del CSIC Ana Caño-Delgado, del Centre de Recerca en Agrigenòmica, que ha liderado el trabajo. De este modo, la molécula actúa como una cerradura que evita la proliferación celular descontrolada. Este aumento desmesurado es el que en los animales origina el desarrollo de tumores.

“Creemos que BRAVO confiere a las células madre la capacidad de superar los cambios ambientales externos (estrés)”- señala la científica-, factores estresantes que causan una sobreexposición a los esteroides vegetales, que a su vez causan el crecimiento celular. Sin este control, los órganos de la planta no se desarrollarían correctamente, perderían su capacidad de adaptarse a los cambios ambientales y producirían una proliferación  descontrolada de células.

“Es un proceso similar al que ocurre en los animales cuando hay un  crecimiento celular descontrolado, que en ese caso  deriva en un tumor. Por eso, el hallazgo puede ayudar a controlar la proliferación celular impulsada por hormonas, y en la investigación contra los cánceres hormono-dependientes”, señala Caño-Delgado.

Las plantas disponen de células no diferenciadas que les confieren un crecimiento indefinido: son los llamados meristemos, tejidos embrionarios con células indiferenciadas que se hallan en el extremo de las raíces y de los tallos, y que permiten a la planta crecer a lo largo de toda su vida. También tienen un reservorio o nicho de células madre en la base de la raíz primaria (lo primero que emerge del embrión).

Caño-Delgado y su equipo han demostrado, en trabajos anteriores, que los esteroides vegetales controlan el crecimiento celular y la diferenciación de los meristemos de las raíces de la planta modelo Arabidopsis. También demostraron que el aumento en la expresión de esteroides induce una diferenciación celular acelerada y “masiva” de las células, hasta el punto de que se agota la reserva de células madre y las plantas no crecen.

“En condiciones naturales, la planta consigue un equilibrio de división-no división en el nicho de células madre: mantiene un núcleo de células que no se dividen (lo que se llama “estado de quiescencia”) a pesar de estar rodeadas de células madre que han recibido la señal de las hormonas esteroides y están proliferando rápidamente”, explica la científica. El factor que hace que las células quiescentes no se dividan es precisamente la proteína BRAVO, según demuestra el estudio.

BRAVO asegura las bajas tasas de proliferación celular y confiere a la planta la capacidad de adaptarse a cambios del entorno. Entender este tipo de mecanismo es esencial para conseguir plantas que respondan adecuadamente a situaciones adversas.

Josep Vilarrasa-Blasi, Mary-Paz González-García, David Frigola, Norma Fàbregas-Vallve, Konstantinos G. Alexiou, Nuria López-Bigas, Susana Rivas, Alain Jauneau, Jan U. Lohmann, Philip N. Benfey, Marta Ibañes y Ana I. Caño-Delgado. Regulation of Plant Stem Cell Quiescence by a Brassinosteroid Signaling Module. Developmental Cell. Doi: 10.1016/j.devcel.2014.05.020

 


Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido