VOLVER

Share

HISPACOLD DESARROLLA UN PURIFICADOR QUE LIMPIA, DESINFECTA Y OXIGENA EL AIRE DE LOS AUTOBUSES URBANOS


17 de junio de 2010

Fuente: Corporación Tecnoloógica de Andalucía

 

El purificador eCo3 reduce en más de un 90% la actividad microbiana, elimina olores y partículas en suspensión y mantiene la proporción adecuada de oxígeno, con lo que evita que se vicie el aire. La empresa prevé que, en dos años, el 50% de su producción de equipos de aire acondicionado lleve instalado este avance tecnológico como ventaja diferencial frente a su competencia.

 

La empresa Hispacold ha desarrollado, a través de un proyecto de I+D+i financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), un purificador de aire que limpia, desinfecta y purifica el aire de los Autobuses y Autocares, de forma que mejora los problemas respiratorios y reduce la posibilidad de contagio de enfermedades, jaquecas, sensación de mareo y fatiga para el conductor y los pasajeros.

Con el nombre de eCo3, el purificador reduce en más del 90% la actividad microbiana (bacterias, hongos, virus…) y elimina casi por completo la concentración de compuestos orgánicos volátiles (COV), responsables de algunos olores.

No existen normativas que regulen el grado de salubridad del aire en el interior de vehículos de transporte, pero la norma UNE 100.012 recomienda para ambientes interiores no superar los 800 UFC/m3 de flora arobia mesófila. Las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) por metro cúbico son un indicador de la actividad microbiológica del aire, que se utiliza, a su vez, como indicador del nivel de salubridad.

Ensayos realizados por el grupo de Química Analítica Ambiental de la Universidad de Sevilla, que participa en el proyecto, indican que se alcanzan niveles de 1.390 UFC/m3 en autobuses sin pasajeros y de 7.430 UFC/m3 con pasajeros. El purificador de aire desarrollado por Hispacold disminuye en más de un 90% estas concentraciones, con lo que prácticamente los elimina.

La tecnología del purificador de aire eCo3 se basa en la generación de iones negativos y ozono en las proporciones adecuadas para producir un efecto de desinfección mediante la disminución de la concentración de bacterias, hongos, alergógenos y virus y la reducción hasta la eliminación de los compuestos orgánicos volátiles. Además, mantiene la concentración natural de oxígeno en el aire, lo que genera un ambiente más fresco. Este sistema tiene la ventaja de que su efecto es continuo durante todo el tiempo que el sistema de climatización está en funcionamiento, frente a otros sistemas de desinfección químicos utilizados por equipos de aire acondicionado que tienen una acción inmediata, pero que no es permanente después de su aplicación.

El cuidado de la calidad del aire es un aspecto que tiene ya gran desarrollo en el interior de edificios, pero no en vehículos de transporte. Sin embargo, la sensibilización de la opinión pública al respecto es creciente y hay ejemplos en países como los asiáticos, donde los usuarios no aceptan subir a un taxi si este no dispone de un sistema de purificación. Los vehículos de transporte colectivo son un medio crítico para la calidad de aire interior por la poca capacidad de renovación, la mala ventilación y las fuentes de contaminación exteriores e interiores.

El director de I+D de Hispacold, Juan Bernal, explica que “tras alcanzar niveles óptimos en confort térmico, las líneas de trabajo de Hispacold para el futuro se centran en aportar no sólo aire a la temperatura y velocidad correctas en cada momento, sino además que ese aire sea puro y de calidad”. Los resultados de este proyecto van a permitir a Hispacold trabajar en el concepto de “autobús sano”, más allá del de autobús climatizado, como elemento diferenciador de su competencia.

El purificador eCo3 de Hispacold ya ha sido probado por empresas de transporte urbano en Andalucía, Singapur y Australia, así como por compañías de transporte discrecional del centro y Norte de Europa.

Acerca de Hispacold

Hispacold, miembro asociado de CTA, es una de las principales empresas internacionales en el sector de sistemas de climatización, y, desde sus orígenes, se ha orientado al mercado de equipos de climatización para autobuses y autocares. La empresa, cuya sede central se encuentra en Sevilla, cuenta con una red mundial de servicios extendida por más de 100 países. Hispacold, que en 2007 cumplió su 30 aniversario, ha apostado por la innovación y el desarrollo de su propia tecnología. Su actividad exportadora se inició en 1980 y, en la actualidad, el 50% de sus ventas procede del exterior.

Acerca de Corporación Tecnológica de Andalucía

Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es una Fundación privada promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía para estimular el desarrollo de la innovación en Andalucía. Suma el esfuerzo público y privado para financiar proyectos de I+D+i empresarial que tengan viabilidad económica o social y cuenten con la participación al menos en un 15% de su presupuesto de un grupo de investigación PAIDI.


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido