Sandra Sendra Compte
Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones de la UGR
Correo electrónico: ssendra@ugr.es
Fuente: Universidad de Granada

La conexión entre el dispositivo portátil y el teléfono se realiza mediante Bluetooth, mientras que el teléfono inteligente estaría conectado a los padres a través de la red móvil.
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y la Universitat Politècnica de València (UPV) han ideado un nuevo sistema inteligente para la monitorización de niños que puedan sufrir alguna enfermedad crónica, como asma. Se basa en un pequeño dispositivo portátil, conectado a un teléfono inteligente, que permite medir de forma continua y precisa parámetros como la frecuencia cardíaca o la temperatura corporal, entre otros. Ayudaría a padres, maestros y médicos a estar informados en todo momento sobre el estado del niño.
Según explican los investigadores de la UGR y la UPV, el sistema está controlado por un algoritmo inteligente que permite detectar de manera autónoma si un parámetro ha excedido un umbral, “lo que podría implicar una emergencia”. La conexión entre el dispositivo portátil y el teléfono se realiza mediante Bluetooth, mientras que el teléfono inteligente estaría conectado a los padres, a través de la red móvil.
El sistema realiza un procesado de información, en el que se fusionan y combinan los datos procedentes de todos los sensores y equipo, la procesa y empaqueta, analizándola de manera conjunta para determinar si existe alguna situación que precise asistencia. “Esto permite obtener respuestas más fiables cuando se detecten situaciones de emergencia. Si advierte alguna anomalía, el sistema envía una alerta a los padres, maestros y médicos que estén a cargo de su cuidado”, apunta Jaime Lloret, director del Instituto IGIC del campus de Gandía de la UPV.
Entre sus ventajas, los investigadores señalan que destaca fundamentalmente porque ayuda a reducir el número de falsos positivos, aumentando la fiabilidad con respecto a los sistemas existentes. “Además -añade Lloret- no está ligado a un fabricante, es decir, se puede emplear con cualquier teléfono, únicamente se requiere que el teléfono tenga bluetooth e instalar la aplicación desarrollada. Por ello, podría resultar más económico y al alcance de cualquier familia”.
Sandra Sendra, investigadora de la Universidad de Granada, añade que usando este tipo de tecnología “se puede mejorar la atención médica y disminuir el número de hospitalizaciones de niños, cuando se produzcan episodios de estas enfermedades crónicas o acortar estancias hospitalarias, gracias a la rápida atención del niño”.
Actualmente, los investigadores de la UGR y la UPV están colaborando con varios hospitales de la Comunidad Valenciana para llevar a cabo su implementación para el seguimiento de pacientes – niños – crónicos.
Este trabajo ha sido publicado en la revista Information Fusion.
Referencia bibliográfica:
Sandra Sendra, Lorena Parra, Jaime Lloret, Jesus Tomás, “Smart system for children’s chronic illness monitoring”. Information Fusion, 40 (2018), 76-86. 2018.
Contacto:
Sandra Sendra Compte
Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones de la UGR
Correo electrónico: ssendra@ugr.es
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.