VOLVER

Share

Identifican nuevas terapias en el tratamiento del sarcoma de Ewing, que afecta a huesos o tejidos blandos

Profesionales de la Unidad de Anatomía Patología del Hospital Universitario Virgen del Rocío participan en un proyecto que está centrado en el tratamiento para el sarcoma de Ewing, que afecta a huesos o tejidos blandos. Este es uno de los tumores de hueso y tejidos blandos más frecuentes en niños y adultos jóvenes, cuyas opciones de tratamiento incluyen quimioterapia, radioterapia intensivas y cirugía. No obstante, solo el 30 % de los pacientes sobrevive cinco años después del diagnóstico si han desarrollado metástasis.

Fuente: Hospital Virgen del Rocío


Sevilla |
07 de octubre de 2021

Profesionales de la Unidad de Anatomía Patología del Hospital Universitario Virgen del Rocío participan en un proyecto que está centrado en el tratamiento para el sarcoma de Ewing, que afecta a huesos o tejidos blandos. Este es uno de los tumores de hueso y tejidos blandos más frecuentes en niños y adultos jóvenes, cuyas opciones de tratamiento incluyen quimioterapia, radioterapia intensivas y cirugía. No obstante, solo el 30 % de los pacientes sobrevive cinco años después del diagnóstico si han desarrollado metástasis.

Sarcoma de Ewing. Foto: Adobe Stock.

Por ello, un equipo de investigadores está tratando de identificar nuevas terapias y está apostando por la inmunoterapia personalizada. En la actualidad, la terapia de células CAR-T es un tipo de inmunoterapia en la que se modifican las células T de los pacientes para reconocer antígenos específicos expresados por su tumor. Sin embargo, aún no ha sido posible desarrollar una terapia de células CAR-T segura y efectiva para el sarcoma de Ewing ya que expresa muchos de los mismos antígenos expresados en las células normales.

Los investigadores han identificado tres antígenos con una elevada expresión en el sarcoma de Ewing y han desarrollado un medio para dirigirse solo a las células que expresan estos tres antígenos, evitando así la toxicidad en las células normales que expresan solo uno de estos antígenos. De ahí que el objetivo actual es iniciar la vía regulatoria para iniciar ensayos clínicos de fase I y seguir avanzando en esta línea para explorar si puede llegar a ser una nueva vía terapéutica de la que puedan beneficiarse los pacientes.

En esta línea están trabajando cuatro patólogos de la Unidad Clínica de Anatomía Patológica del hospital sevillano, liderados por Enrique de Álava, quienes han desarrollado parte de los estudios en el Laboratorio de Patología Molecular de los Sarcomas y otros tumores del Instituto de Biomedicina de Sevilla y del Biobanco de Sevilla. La investigación está liderada por el Dr. Pablo Menéndez de la Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras y es uno de los 20 nuevos proyectos biomédicos punteros que recibirán financiación dentro de la convocatoria CaixaResearch Validate y Consolidate 2021 de la Fundación La Caixa.

Se trata de un programa que tiene el objetivo de impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnologías en el ámbito de la biomedicina y la salud, además de crear nuevas empresas basadas en la investigación. La entidad lo ha seleccionado de entre los 97 presentados en este programa, orientado a proyectos de innovación temprana. Estos trabajos reciben del programa hasta 100.000 euros para validar sus tecnologías y diseñar una hoja de ruta para valorizarlas.

 


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido