Ifapa trabaja en la identificación de variedades de olivo que estén bien adaptadas al cultivo ecológico
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquerda (Ifapa) y la empresa Luque Ecológico han acordado su colaboración con el objetivo general de utilizar la gran biodiversidad que existe en el olivo para identificar variedades que estén bien adaptadas al cultivo ecológico.
Fuente: IFAPA
Estos trabajos se han iniciado con la selección de una serie de variedades del Banco Mundial de Germoplasma de Olivo del Ifapa, uno de los mayores reservorios de biodiversidad varietal de olivo del mundo. Ifapa lleva a cabo un programa de obtención de nuevas variedades de olivo adaptadas a las nuevas tendencias de la olivicultura, como es el caso del olivar ecológico. Tras más de una década de ensayos, se han identificado una serie de selecciones avanzadas con gran potencial agronómico.
Muchas de estas selecciones se generaron a partir de la polinización libre de diversas variedades del Banco de Germoplasma lo que permite un mejor aprovechamiento de la enorme diversidad genética atesorada en el mismo, pero a la vez generando variedades de olivo modernas que puedan ser más eficientes agronómicamente.
Por su parte, la empresa Luque Ecológico tiene una larga tradición y experiencia de más de 30 años en el cultivo del olivar ecológico y trabaja en la necesidad que tiene este sistema de cultivo de innovaciones para afrontar los retos que el sector del olivar se va a encontrar en los próximos años.
En el marco del convenio de colaboración entre ambas entidades, se ha plantado un ensayo comparativo de variedades tradicionales y de selecciones de mejora del Ifapa en una parcela propiedad de Luque Ecológico, en el término municipal de Castro del Río en Córdoba. Dicho ensayo se va a gestionar según las normas del cultivo ecológico desde el primer momento y se ha plantado en sistema de cultivo en seto para permitir una recolección más eficiente. Este sistema en seto ecológico puede permitir además un control de las malas hierbas sin necesidad de usar herbicida y una aplicación más sostenible de productos fitosanitarios, a la vez que se realiza un uso más eficiente del agua de riego.
Como resultado de esta colaboración se pretenden identificar variedades de olivo con buenas características agronómicas cuando son cultivadas en sistema ecológico, pero que además ofrezcan aceites con nuevos matices y perfiles organolépticos que supongan un atractivo adicional en el mercado del aceite de oliva virgen extra.
Estas actividades encajan en la nueva estrategia de Pacto Verde Europeo definido como hoja de ruta para dotar a la Unión Europea de una economía sostenible, un objetivo que exigirá impulsar un uso eficiente de los recursos, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.