Ifapa trabaja en la identificación de variedades de olivo que estén bien adaptadas al cultivo ecológico
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquerda (Ifapa) y la empresa Luque Ecológico han acordado su colaboración con el objetivo general de utilizar la gran biodiversidad que existe en el olivo para identificar variedades que estén bien adaptadas al cultivo ecológico.
Fuente: IFAPA
Estos trabajos se han iniciado con la selección de una serie de variedades del Banco Mundial de Germoplasma de Olivo del Ifapa, uno de los mayores reservorios de biodiversidad varietal de olivo del mundo. Ifapa lleva a cabo un programa de obtención de nuevas variedades de olivo adaptadas a las nuevas tendencias de la olivicultura, como es el caso del olivar ecológico. Tras más de una década de ensayos, se han identificado una serie de selecciones avanzadas con gran potencial agronómico.
Muchas de estas selecciones se generaron a partir de la polinización libre de diversas variedades del Banco de Germoplasma lo que permite un mejor aprovechamiento de la enorme diversidad genética atesorada en el mismo, pero a la vez generando variedades de olivo modernas que puedan ser más eficientes agronómicamente.
Por su parte, la empresa Luque Ecológico tiene una larga tradición y experiencia de más de 30 años en el cultivo del olivar ecológico y trabaja en la necesidad que tiene este sistema de cultivo de innovaciones para afrontar los retos que el sector del olivar se va a encontrar en los próximos años.

En el marco del convenio de colaboración entre ambas entidades, se ha plantado un ensayo comparativo de variedades tradicionales y de selecciones de mejora del Ifapa en una parcela propiedad de Luque Ecológico, en el término municipal de Castro del Río en Córdoba. Dicho ensayo se va a gestionar según las normas del cultivo ecológico desde el primer momento y se ha plantado en sistema de cultivo en seto para permitir una recolección más eficiente. Este sistema en seto ecológico puede permitir además un control de las malas hierbas sin necesidad de usar herbicida y una aplicación más sostenible de productos fitosanitarios, a la vez que se realiza un uso más eficiente del agua de riego.
Como resultado de esta colaboración se pretenden identificar variedades de olivo con buenas características agronómicas cuando son cultivadas en sistema ecológico, pero que además ofrezcan aceites con nuevos matices y perfiles organolépticos que supongan un atractivo adicional en el mercado del aceite de oliva virgen extra.
Estas actividades encajan en la nueva estrategia de Pacto Verde Europeo definido como hoja de ruta para dotar a la Unión Europea de una economía sostenible, un objetivo que exigirá impulsar un uso eficiente de los recursos, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoUn equipo del IPBLN-CSIC marca un punto de inflexión con su estudio de la enfermedad de Erdheim-Chester, analizando y combinando por primera vez datos de metilación del ADN y expresión génica. Este trabajo permitirá reposicionar ciertos fármacos ya aprobados para otras patologías que serán de interés para el tratamiento de ECD.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendo
