VOLVER

Share

Ifapa trabaja en la identificación de variedades de olivo que estén bien adaptadas al cultivo ecológico

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquerda (Ifapa) y la empresa Luque Ecológico han acordado su colaboración con el objetivo general de utilizar la gran biodiversidad que existe en el olivo para identificar variedades que estén bien adaptadas al cultivo ecológico.

Fuente: IFAPA

cultivo ecológico , olivar


Andalucía |
28 de septiembre de 2020

Estos trabajos se han iniciado con la selección de una serie de variedades del Banco Mundial de Germoplasma de Olivo del Ifapa, uno de los mayores reservorios de biodiversidad varietal de olivo del mundo. Ifapa lleva a cabo un programa de obtención de nuevas variedades de olivo adaptadas a las nuevas tendencias de la olivicultura, como es el caso del olivar ecológico. Tras más de una década de ensayos, se han identificado una serie de selecciones avanzadas con gran potencial agronómico.

Muchas de estas selecciones se generaron a partir de la polinización libre de diversas variedades del Banco de Germoplasma lo que permite un mejor aprovechamiento de la enorme diversidad genética atesorada en el mismo, pero a la vez generando variedades de olivo modernas que puedan ser más eficientes agronómicamente.

Por su parte, la empresa Luque Ecológico tiene una larga tradición y experiencia de más de 30 años en el cultivo del olivar ecológico y trabaja en la necesidad que tiene este sistema de cultivo de innovaciones para afrontar los retos que el sector del olivar se va a encontrar en los próximos años.

En el marco del convenio de colaboración entre ambas entidades, se ha plantado un ensayo comparativo de variedades tradicionales y de selecciones de mejora del Ifapa en una parcela propiedad de Luque Ecológico, en el término municipal de Castro del Río en Córdoba. Dicho ensayo se va a gestionar según las normas del cultivo ecológico desde el primer momento y se ha plantado en sistema de cultivo en seto para permitir una recolección más eficiente. Este sistema en seto ecológico puede permitir además un control de las malas hierbas sin necesidad de usar herbicida y una aplicación más sostenible de productos fitosanitarios, a la vez que se realiza un uso más eficiente del agua de riego.

Como resultado de esta colaboración se pretenden identificar variedades de olivo con buenas características agronómicas cuando son cultivadas en sistema ecológico, pero que además ofrezcan aceites con nuevos matices y perfiles organolépticos que supongan un atractivo adicional en el mercado del aceite de oliva virgen extra.

Estas actividades encajan en la nueva estrategia de Pacto Verde Europeo definido como hoja de ruta para dotar a la Unión Europea de una economía sostenible, un objetivo que exigirá impulsar un uso eficiente de los recursos, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido