VOLVER

Share

Implantan una prótesis de esternón y costillas diseñada a medida mediante tecnología de impresión 3D

Fuente: Consejería de Salud. Junta de Andalucía


04 de septiembre de 2017

ProtesisEsternonWCirujanos torácicos de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) médico-quirúrgica de Enfermedades Respiratorias del Hospital Regional de Málaga han implantado una prótesis de esternón y costillas diseñada a medida para un paciente utilizando la tecnología de impresión en 3D.

La prótesis, realizada en una aleación de titanio, fue diseñada con el fin de dar la máxima estabilidad a la caja torácica de un paciente de 70 años, al que se le reconstruyó el esternón y gran parte de los arcos costales. Así, mediante un escáner de alta tecnología, cirujanos y técnicos llevaron a cabo la planificación y toma de medidas de la superficie y tejido óseo que había que extirpar. Sobre esta planificación se diseñó la prótesis ajustada al máximo según las características del paciente.

Esta es la primera vez que los cirujanos torácicos del hospital malagueño utilizan una prótesis hecha a medida con tecnología de impresión 3D. “La gran superficie que había que reconstruir nos hizo decidirnos por una prótesis a medida. Dada la superficie sobre la que había que intervenir, las ventajas para el paciente en este caso eran innegables”, comenta el jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Regional, Ricardo Arrabal. Además de una mayor funcionalidad y mejor movilidad de la pared torácica, el tiempo de recuperación fue menor ya que la reconstrucción resultó menos agresiva y la intervención quirúrgica más corta, lo que redundó en una mejor recuperación del paciente.

La implantación de prótesis en cirugía torácica está indicada en la resección de parte de la caja torácica por lesiones debidas a patología tumoral. Aunque el 40% de las intervenciones quirúrgicas que llevan a cabo los cirujanos torácicos en el Hospital Regional son debidas a patología tumoral, las reconstrucciones de la pared torácica con prótesis no son muy frecuentes.

Las prótesis no metálicas (planchas de goretex, mallas de polipropileno, etc.) se utilizan con mayor frecuencia que las metálicas por su mejor adaptación. Así, en el último año se han realizado cuatro reconstrucciones de pared torácica, tres con prótesis no metálicas y una con prótesis metálica, la diseñada mediante impresión con tecnología 3D.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido