VOLVER

Share

Implantan una prótesis de esternón y costillas diseñada a medida mediante tecnología de impresión 3D

Fuente: Consejería de Salud. Junta de Andalucía


04 de septiembre de 2017

ProtesisEsternonWCirujanos torácicos de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) médico-quirúrgica de Enfermedades Respiratorias del Hospital Regional de Málaga han implantado una prótesis de esternón y costillas diseñada a medida para un paciente utilizando la tecnología de impresión en 3D.

La prótesis, realizada en una aleación de titanio, fue diseñada con el fin de dar la máxima estabilidad a la caja torácica de un paciente de 70 años, al que se le reconstruyó el esternón y gran parte de los arcos costales. Así, mediante un escáner de alta tecnología, cirujanos y técnicos llevaron a cabo la planificación y toma de medidas de la superficie y tejido óseo que había que extirpar. Sobre esta planificación se diseñó la prótesis ajustada al máximo según las características del paciente.

Esta es la primera vez que los cirujanos torácicos del hospital malagueño utilizan una prótesis hecha a medida con tecnología de impresión 3D. “La gran superficie que había que reconstruir nos hizo decidirnos por una prótesis a medida. Dada la superficie sobre la que había que intervenir, las ventajas para el paciente en este caso eran innegables”, comenta el jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Regional, Ricardo Arrabal. Además de una mayor funcionalidad y mejor movilidad de la pared torácica, el tiempo de recuperación fue menor ya que la reconstrucción resultó menos agresiva y la intervención quirúrgica más corta, lo que redundó en una mejor recuperación del paciente.

La implantación de prótesis en cirugía torácica está indicada en la resección de parte de la caja torácica por lesiones debidas a patología tumoral. Aunque el 40% de las intervenciones quirúrgicas que llevan a cabo los cirujanos torácicos en el Hospital Regional son debidas a patología tumoral, las reconstrucciones de la pared torácica con prótesis no son muy frecuentes.

Las prótesis no metálicas (planchas de goretex, mallas de polipropileno, etc.) se utilizan con mayor frecuencia que las metálicas por su mejor adaptación. Así, en el último año se han realizado cuatro reconstrucciones de pared torácica, tres con prótesis no metálicas y una con prótesis metálica, la diseñada mediante impresión con tecnología 3D.


Share

Últimas publicaciones

Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo
Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido