VOLVER

Share

Implantan una red de observatorios de seguimiento del impacto del cambio climático en la biodiversidad de Andalucía

Con este proyecto, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) implantará una red de observatorios de seguimiento del impacto del cambio climático y la biodiversidad en 8 ecosistemas agrícolas y pesqueros de Andalucía.

Fuente: IFAPA


Andalucía |
17 de enero de 2022

El cambio global supone posiblemente el mayor reto al que se ha enfrentado la humanidad en su historia. Andalucía, por su especial ubicación geográfica, constituye un punto caliente en lo que a biodiversidad y riqueza de ecosistemas se refiere, pero también es una región especialmente sensible al cambio global y sus efectos.

Se estudiarán los cambios de la biodiversidad en ocho ecosistemas concretos: olivar, frutos secos, cultivos herbáceos extensivos, horticultura intensiva, frutos rojos, agricultura del Bajo Guadalquivir, dehesa y reserva pesquera en el Guadalquivir.

Consciente de esta realidad, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y dentro de la iniciativa LIFEWATCH-ERIC, se ha promovido la creación de una infraestructura para la investigación de la evolución de la biodiversidad y los ecosistemas en el contexto del cambio global, por medio del proyecto INDALO.

Dentro del proyecto INDALO, el IFAPA coordina el estudio de los ecosistemas agrarios y pesqueros andaluces por medio de la creación de una red de observatorios de seguimiento del impacto del cambio climático y la biodiversidad. Se han definido 8 ecosistemas que son los siguientes: Olivar, frutos secos, cultivos herbáceos extensivos, horticultura intensiva, frutos rojos, agricultura del Bajo Guadalquivir, dehesa y reserva pesquera en el Guadalquivir.

La red de observatorios estará dotada con equipos de medida de última generación, permitiendo un acceso en tiempo real a la información obtenida por los sensores. Para lograr este fin, se desarrollará una plataforma de visualización integrada en un Sistema de Información Geográfica. Esta plataforma será la base para el estudio del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad en los sistemas agrícolas y pesqueros andaluces, constituyéndose en una herramienta de referencia a nivel mundial.


Share

Últimas publicaciones

Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido