VOLVER

Share

Instalan una nueva estación de medida de nieve en Granada

La nueva instalación permitirá medir la cantidad, espesor, densidad o el albedo de la nieve. Estos trabajos de investigación son fundamentales para conocer bien el clima, la hidrología y la nieve de Sierra Nevada, así como su sensibilidad ante cambios globales.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
01 de octubre de 2019

El Grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología (IISTA) de la Universidad de Córdoba ha terminado la instalación de una estación para seguimiento de la capa de nieve en las inmediaciones del Refugio Poqueira, a 2500 m de altitud. Esta estación amplía la estación meteorológica de nieve instalada ya hace 15 años por el IISTA en el mismo lugar y permitirá medir directamente variables del manto de nieve como su cantidad, espesor, densidad, o su albedo.

Estación para el seguimiento de la capa de nieve en las inmediaciones del Refugio Poqueira, a 2500 m de altitud.

Estos trabajos de investigación son fundamentales para conocer bien el clima, la hidrología y la nieve de Sierra Nevada y su sensibilidad ante cambios globales. Desde el arranque del proyecto, el equipo de la UCO ha contado con el apoyo del Refugio Poqueira y del Parque Nacional de Sierra Nevada que siempre se han mostrado muy sensibilizados con la investigación.

La estación ha sido construida con el permiso del Parque Nacional y siguiendo las normas de protección ambiental de un entorno protegido. Para ello se han utilizado sensores indirectos (como el CS275 para la medida del equivalente de agua en la nieve) que son pioneros en Sierra Nevada y España, y que reducen la necesidad de obra en suelo.

La zona no se ha vallado para no alterar artificialmente el manto de nieve y se cuenta con el respeto de los montañeros, como ya lo han demostrado en las otras instalaciones ubicadas en la Sierra, para no alterar la nieve debajo y en las inmediaciones de los sensores. Los datos que aquí se recojan serán públicos para temas de investigación a través de www.uco.es/dfh/snowmed.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido