Instalan una nueva estación de medida de nieve en Granada
La nueva instalación permitirá medir la cantidad, espesor, densidad o el albedo de la nieve. Estos trabajos de investigación son fundamentales para conocer bien el clima, la hidrología y la nieve de Sierra Nevada, así como su sensibilidad ante cambios globales.
Fuente: Universidad de Córdoba
El Grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología (IISTA) de la Universidad de Córdoba ha terminado la instalación de una estación para seguimiento de la capa de nieve en las inmediaciones del Refugio Poqueira, a 2500 m de altitud. Esta estación amplía la estación meteorológica de nieve instalada ya hace 15 años por el IISTA en el mismo lugar y permitirá medir directamente variables del manto de nieve como su cantidad, espesor, densidad, o su albedo.

Estación para el seguimiento de la capa de nieve en las inmediaciones del Refugio Poqueira, a 2500 m de altitud.
Estos trabajos de investigación son fundamentales para conocer bien el clima, la hidrología y la nieve de Sierra Nevada y su sensibilidad ante cambios globales. Desde el arranque del proyecto, el equipo de la UCO ha contado con el apoyo del Refugio Poqueira y del Parque Nacional de Sierra Nevada que siempre se han mostrado muy sensibilizados con la investigación.
La estación ha sido construida con el permiso del Parque Nacional y siguiendo las normas de protección ambiental de un entorno protegido. Para ello se han utilizado sensores indirectos (como el CS275 para la medida del equivalente de agua en la nieve) que son pioneros en Sierra Nevada y España, y que reducen la necesidad de obra en suelo.
La zona no se ha vallado para no alterar artificialmente el manto de nieve y se cuenta con el respeto de los montañeros, como ya lo han demostrado en las otras instalaciones ubicadas en la Sierra, para no alterar la nieve debajo y en las inmediaciones de los sensores. Los datos que aquí se recojan serán públicos para temas de investigación a través de www.uco.es/dfh/snowmed.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.