VOLVER

Share

INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA AFRONTAR SITUACIONES DE ESTRÉS LABORAL


01 de marzo de 2012

Fuente: Universidad de Jaén

 

Los resultados del estudio indican que las personas con mayor inteligencia emocional son capaces de afrontar mejor los estados de estrés y conseguir manejar las situaciones de tal manera que no afecten tanto en la vida diaria. Para ello han trabajado con los colectivos que están sometidos a mayor estrés laboral diario, las ramas de sanidad y docencia.

“La inteligencia emocional es un concepto que se centra en las emociones más allá del ámbito afectivo y cognitivo ya que no solo nos regimos por lo que pensamos, muchas veces lo hacemos por emociones. Se ha demostrado que hay personas más inteligentes emocionalmente que son capaces de regular las emociones, tanto las propias como las de los demás, y que esto les permite afrontar mejor el estrés y las dificultades”, explica la investigadora López Zafra.

Esther López, segunda por la izquierda, junto a su grupo de investigación

 Esta investigación ha comprobado a través de modelos de ecuaciones estructurales las relaciones que se establecen entre las variables estudiadas. Además, el equipo está desarrollando un programa de intervención que enseña a trabajar mejor en situaciones de sobrecarga laboral y ayuda a los trabajadores a adaptarse en distintos ámbitos. Para ello han elaborado diversos talleres en los que se trabaja con percepción, comprensión, facilitación y regulación de las emociones, con los que se entrena la inteligencia emocional.

“Por primera vez se ha aplicado este concepto al ámbito organizacional, y los resultados obtenidos indican que el trabajador rinde más y tiene mejores relaciones con los compañeros, lo que se traduce en una vida laboral y personal más saludable”, concluye Esther López Zafra.

En definitiva, los científicos jiennenses han ampliado el análisis de la inteligencia emocional a diferentes colectivos en los que antes no se trabajaba, tales como el ámbito penitenciario con presos por violencia de género, ámbito organizacional trabajando con líderes, o ancianos residentes. Además, han adaptado y validado nuevos instrumentos que ya existían en lengua inglesa, pero no en español, gracias a un proyecto del plan propio de investigación de la Universidad de Jaén, dándole potencia metodológica a este concepto, es por ello que la adaptación de uno de estos instrumentos será publicado en breve en la revista científica española Psicothema.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido