VOLVER

Share

INVESTIGADORES ANDALUCES DESARROLLAN LÍNEAS DE TRIGO APTAS PARA CELIACOS


10 de febrero de 2010

Fuente: Europa Press

 

La empresas de semillas Agrovegetal, participada por Faeca, colabora, con la Universidad de Sevilla y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) de Córdoba, en un proyecto de excelencia cuyo objetivo es la identificación y desarrollo de líneas de trigo duro y harinero con menor contenido en gluten, aptas para el colectivo celíaco, mediante la anulación de péptidos tóxicos por métodos biotecnológicos

 

La empresas de semillas Agrovegetal, participada por Faeca, colabora, con la Universidad de Sevilla y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) de Córdoba, en un proyecto de I+D cuyo objetivo es la identificación y desarrollo de líneas de trigo duro y harinero con menor contenido en gluten, aptas para el colectivo celíaco, mediante la anulación de péptidos tóxicos por métodos biotecnológicos.

Para los próximos tres años, la investigación cuenta con un presupuesto de 234.545 euros, procedente de un proyecto de excelencia de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, coordinado por la doctora Carolina Sousa de la Universidad de Sevilla, según indicó Faeca en una nota. A esta cantidad hay que añadir 115.184 euros más de un Proyecto Trace, de transferencia de tecnología, coordinado por el doctor Francisco Barro del IAS-CSIC, en el que la empresa Agrovegetal S.A. participa como cofinanciadora del mismo.

Recientemente tuvo lugar, en la sede de Faeca, la primera reunión de los responsables de las empresas involucradas. En dicho encuentro, se concretaron los pasos a seguir en las fases iniciales del proyecto y la distribución de los fondos para alcanzar los objetivos propuestos.

Para su evaluación agronómica, Agrovegetal ha sembrado en esta campaña agrícola cien líneas de cada especie -trigo duro y trigo harinero- en tres localidades de Andalucía, que servirán como punto de partida del proyecto. Una vez cosechadas las microparcelas en el mes de junio, los investigadores de la Universidad de Sevilla y del IAS-CSIC estudiarán el perfil de las proteínas tóxicas para celíacos presentes en muestras de cada una de las pre-variedades, para determinar la variabilidad existente y la identificación de líneas con bajos contenidos en péptidos tóxicos.

Posteriormente, se seleccionarán un pequeño número de ellas para realizar la anulación de sus péptidos tóxicos, mediante una puntera tecnología puesta a punto por el grupo del doctor. Barro, en el IAS-CISC de Córdoba.

En una última fase, los granos de trigo duro y harinero producidos con estas nuevas variedades serán evaluados para medir su calidad tecnológica en la producción de harinas y sémolas, y se confirmará su aptitud para su consumo en alimentos para celíacos, mediante la utilización de anticuerpos monoclonales desarrollados por el grupo de la doctora Sousa en la Universidad de Sevilla.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido