INVESTIGADORES ANDALUCES ESTUDIAN ÁTOMOS EXÓTICOS EN CANADÁ
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Científicos del CNA, el CSIC y la Universidad de Huelva está realizando un experimento pionero para estudiar las propiedades de núcleos atómicos exóticos 11Be en el laboratorio de TRIUMF (Canadá).
El núcleo 11Be, que tiene cuatro protones y siete neutrones, se caracteriza porque uno de sus neutrones está muy débilmente ligado al resto del núcleo. Ello hace que, según las predicciones de la mecánica cuántica, tiene una probabilidad relativamente alta de encontrarse muy separado del resto del núcleo, dando lugar a los que se conoce como un halo de neutrones.
Para estudiar las propiedades de este núcleo, ha sido necesario planificar un experimento, en el cual se someten los núcleos de 11Be a campos eléctricos muy intensos, que producen la excitación y posterior ruptura del núcleo. Este experimento se realiza en el laboratorio TRIUMF en Vancouver (Canadá), que es una de las instalaciones más importantes del mundo en la física nuclear.
Más información: www.cna.us.es
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.