VOLVER

Share

INVESTIGADORES ANDALUCES ESTUDIAN ÁTOMOS EXÓTICOS EN CANADÁ


06 de julio de 2012

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 

Equipo del experimento en el TRIUMF.Científicos del CNA, el CSIC y la Universidad de Huelva está realizando un experimento pionero para estudiar las propiedades de núcleos atómicos exóticos 11Be en el laboratorio de TRIUMF (Canadá).

El núcleo 11Be, que tiene cuatro protones y siete neutrones, se caracteriza porque uno de sus neutrones está muy débilmente ligado al resto del núcleo. Ello hace que, según las predicciones de la mecánica cuántica, tiene una probabilidad relativamente alta de encontrarse muy separado del resto del núcleo, dando lugar a los que se conoce como un halo de neutrones.

Para estudiar las propiedades de este núcleo, ha sido necesario planificar un experimento, en el cual se someten los núcleos de 11Be a campos eléctricos muy intensos, que producen la excitación y posterior ruptura del núcleo. Este experimento se realiza en el laboratorio TRIUMF en Vancouver (Canadá), que es una de las instalaciones más importantes del mundo en la física nuclear.

 

Más información: www.cna.us.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo
Añaden algas en la dieta de las vacas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Granada | 03 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido