La Hispalense analiza pinturas murales del siglo XVIII de más de veinte templos de Sevilla
Fuente: Universidad de Sevilla
Los murales del siglo XVIII decoraban casi por completo todos los templos y más allá de ser solo una moda artística, su objetivo era transmitir una enseñanza, predicar la grandeza espiritual, milagros y santidad de la orden religiosa que patrocinaban. En esta línea se localizan en la capital hispalense las pinturas murales del Convento de los Terceros Franciscanos, Los Venerables, La Trinidad, Santiago, San Telmo, Santa Rosalía, El Pozo Santo, la iglesia de San Pedro de Alcántara, San Nicolás, el Hospital de la Misericordia, el antiguo convento de San Pablo actual iglesia de La Magdalena, San Lorenzo, la capillita de San José, San Isidoro, la iglesia de Jesús de la Veracruz, San Clemente, Palacio Arzobispal, Santa Ana, Silencio San Antonio Abad, y el Real Alcázar.
El catedrático de la Universidad de Sevilla Enrique Valdivieso afirma que durante mucho tiempo este movimiento artístico “ha estado relegado a un segundo plano y sólo se han publicado estudios de forma parcial”, por ello los expertos pretenden editar una obra completa con los templos del antiguo reino de Sevilla (que comprende la provincia y algunos municipios de Cádiz y Huelva también).
Valdivieso, prestigioso especialista en la historia de la pintura sevillana, andaluza y española, ha recibido recientemente el Premio Fama por su extensa e intensa trayectoria investigadora de excelencia y está considerado como uno de los más conocidos expertos de la historia del arte español. También es un reconocido especialista en pintura europea, siendo muy solicitado como asesor de firmas de reconocido prestigio en subastas, como Chritie’s y Sotheby’s.
Además de su labor docente y capacidad investigadora, ha asumido importantes labores de gestión, siendo entre 1999 y 2004, director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Durante los últimos 15 años ha formado parte de la Comisión Andaluza de Bienes Muebles de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y miembro de honor de la Hispanic Society de Nueva York.
Últimas publicaciones
Los galardones se entregarán el próximo 17 de junio en un acto que reunirá en Sevilla al sector de las energías renovables en Andalucía. RPow, Endesa, Bruc, BNZ y el alcalde de Carmona han sido los premiados en esta primera edición organizada pro la Asociación de Energías Renovables de Andalucía para reconocer a los protagonistas de la transición energética en la comunidad.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando métodos para monitorizar el polen y las esporas de hongos en el aire de manera automática, lo que supondrá un avance significativo respecto a los métodos tradicionales, que no dan información en tiempo real y consumen mucho tiempo de trabajo. El proyecto surge para dar respuesta a la creciente demanda de información en tiempo real sobre la presencia de bioaerosoles en la atmósfera.
Sigue leyendoEl proyecto MicroChip4Age, desarrollado por investigadores de la UJA, combina sensores ambientales, balizas y una pulsera de actividad para monitorear de forma discreta, con el objetivo de “proteger sin vigilar y cuidar sin interrumpir”. Su implementación aspira a transformar el sistema sanitario y social hacia un modelo más eficiente y preventivo, ya que permite la detección temprana de hábitos o patrones de riesgo antes de que deriven en problemas o situaciones graves.
Sigue leyendo