Investigadores de la Universidad de Cádiz premiados por la Sociedad Andaluza de Medicina del Deporte
Fuente: Universidad de Cádiz
El jurado de la Sociedad Andaluza de Medicina del Deporte ha hecho público el fallo de la VII Edición del Premio SAMEDE a la Investigación en Medicina y Ciencias del Deporte ‘Profesor José Miguel Fernández Pastor’, que anualmente otorga a los mejores trabajos publicados por los miembros de SAMEDE y que lleva el nombre de este profesor de la Universidad de Málaga que fue uno de los pioneros de la Medicina del Deporte en Andalucía.
Esta VII Edición del premio, que corresponde a trabajos publicados durante el año 2016, han sido presentados trabajos de gran nivel publicados por grupos de investigación de gran prestigio pertenecientes a universidades como la de Cádiz, Islas Baleares, Málaga o Sevilla, por lo que el fallo del jurado ha resultado muy reñido. El acto de entrega del premio tendrá lugar durante las Jornadas Nacionales de Medicina y Ciencias del Deporte que tendrán lugar el 27 y 28 de Octubre en Sevilla.
En esta ocasión el premio ha sido otorgado al trabajo titulado Cardiorespiratory fitness and risk of sudden cardiac death in men and women in the United States: a prospective evaluation from the Aerobics Center Longitudinal Study, que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Mayo Clinic Proceeding y cuyo autor principal es el investigador Ramón y Cajal de la UCA David Jiménez Pavón, con el que ha colaborado la también investigadora Vanesa España Romero. Además de ellos dos, figuran como firmantes de este estudio Enrique G Artero, Duck-Chul Lee, Xuemei Sui, Russell R. Pate, Timothy S. Church, Luis A Moreno, Carl J. Lavie y Steven N. Blair, todos ellos colaboradores en la investigación coordinada desde el departamento de Ciencias del Ejercicio y el departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de Carolina del Sur, en Columbia (Estados Unidos).
En el trabajo premiado se analizan los datos de 55.456 participantes del Aerobic Center Longitudinal Study desde enero de 1974 a diciembre de 2002 y a través de los cuales se relaciona su nivel de forma física cardiovascular y el riesgo de padecer muerte súbita (sucedieron 109 eventos de muerte súbita entre los participantes). La conclusión a la que llegan estos investigadores se centra en el hecho de que las personas con un nivel de forma física moderada o alta, tienen un riesgo menor del 44 y 48%, respectivamente, de padecer un episodio de muerte súbita.
Referencia Bibliográfica: Jiménez-Pavón D, Artero, EG, Lee, DC, España-Romero V., Sui X, Pate RR. Church TS, Moreno LA, Lavie CJ, Blair SN. “Cardiorespiratory Fitness and Risk of Sudden Cardiac Death among Men and Women in the United States. A Prospective Evaluation from the Aerobics Center Longitudinal Study”. Mayo Clin Proc. 2016, 91 (7); 849-57.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

