VOLVER

Share

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide buscan dianas moleculares para combatir la esterilidad asociada a la diabetes

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


12 de julio de 2017
Los investigadores Marta Artal y Manuel Muñoz

Los investigadores Marta Artal y Manuel Muñoz

Científicos de la Universidad Pablo de Olavide, dirigidos por la investigadora del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica Marta Artal Sanz, han iniciado un proyecto de investigación centrado en la identificación de dianas moleculares para combatir la esterilidad asociada a la diabetes.

Se trata de un estudio que parte de los resultados obtenidos del proyecto financiado por el programa H2020 ERC-Starting Grant “Mitochondrial signalling crosstalk in the regulation of ageing (MitoSigAge)”, cuya investigación trata de comprender el proceso de envejecimiento centrándose en la señalización del factor de crecimiento insulínico IGF-1 (IIS) y su interacción con el metabolismo mitocondrial.

El mundo occidental se enfrenta a un problema de envejecimiento de la población. “En España, la tal llamada pirámide de población parece más un abeto de Navidad que una pirámide. Por un lado, los mayores nos resistimos a morir y abandonarla, y por el otro extremo se está quedando raquítica con una reducción enorme de nacimientos”, afirma la investigadora Marta Artal, quien asegura que “este cambio poblacional va a tener consecuencias en la manera que entendemos nuestra sociedad”.

Muchas son las causas de esta reducción de nacimientos, entre ellas la tendencia a una maternidad tardía en sociedades modernas, pero también a problemas de fertilidad que muchas veces son detectados tarde en la vida de una mujer, como son la infertilidad asociada a la diabetes y el síndrome asociado a esta enfermedad, conocido como “síndrome de ovario poliquístico” (SOP). “El SOP es la principal causa de infertilidad ovulatoria, siendo el trastorno endocrino y metabólico más frecuente que afecta a mujeres en edad reproductiva”, explica el investigador Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la UPO Manuel Muñoz Ruiz, quien también participa en este proyecto.

Así, esta investigación tiene entre sus objetivos identificar dianas moleculares evolutivamente conservadas que, cuando están inactivas, suprimen la esterilidad asociada a una IIS defectuosa en un animal modelo para la infertilidad. Además, los investigadores pretenden identificar fármacos existentes para las dianas identificadas y determinar qué compuestos, o combinación de compuestos, tienen el mejor potencial terapéutico.

Asimismo, con este estudio se pretende proteger mediante patentes los compuestos para esa nueva aplicación y dar los pasos iniciales hacia la valorización de los productos identificados y su potencial comercial, así como realizar estudios de mercado para evaluar el potencial comercial de esta tecnología.

Con estos pasos se pretende dirigir un proyecto originalmente diseñado para conocer procesos biológicos sin pretensiones aplicadas, hacia un desarrollo terapéutico para una enfermedad que afecta a muchísimas mujeres en edad reproductiva. “Si este estudio tiene éxito, proporcionará importantes beneficios sociales y económicos en nuestra sociedad ayudando a personas que lo necesitan y paliando el creciente envejecimiento de la sociedad actual” concluye la investigadora Marta Artal.

El proyecto “Targeting infertility associated to defective Insulin/IGF-1 signalling” que se ha iniciado en el mes de mayo y tendrá una duración de 18 meses, está financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) en el marco del Programa Europeo de Investigación e Innovación Horizonte 2020 (H2020), en la modalidad de Prueba de Concepto.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido