VOLVER

Share

INVESTIGADORES DE LAS UNIVERSIDADES DE JAÉN Y GRANADA ESCANEAN EN 3D CON TECNOLOGÍA LÁSER LA FACHADA DE LA CATEDRAL DE JAÉN


27 de marzo de 2012

Fuente: Universidad de Jaén.

 

Labores de escaneo de la fachada de la Catedral de Jaén.El grupo de investigación Informática Gráfica y Geomática de la Universidad de Jaén (UJA) junto al de Informática Gráfica de la Universidad de Granada (UGR) han procedido este lunes a un escaneo tridimensional con tecnología láser de la fachada principal de la Catedral de Jaén, acción que se enmarca dentro del proyecto ‘Catedral Patrimonio de la Humanidad’.

 

El catedrático de la UJA Francisco Feito, coordinador técnico del proyecto junto con el catedrático de la UGR Juan Carlos Torres, ha explicado que gracias a esta tecnología se obtiene una reproducción por ordenador con la suficiente información para generar más de 50 millones de puntos. “No solo contamos con el color de estos puntos, como un video o una foto, sino que contamos con la geometría (X, Y, Z), por lo que disponemos en el ordenador de la misma información que si la hubiéramos diseñado. De esta manera podremos estudiar con más detalle cómo se encuentran los materiales o incluso reproducirlos, contribuyendo también a su conservación”, apuntó Francisco Feito.

 

El proyecto cuenta con el apoyo del Cabildo de la Catedral de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén, la Junta de Andalucía y las Universidades de Jaén y Granada, y pretende contribuir a la declaración del Templo jiennense como Patrimonio de la Humanidad.

 

Tras el escaneado tridimensional de la fachada principal, se procederá a realizar el del interior, cuyo resultado se enriquecerá posteriormente añadiendo imágenes y vídeos antes de su publicación en dvd. “El objetivo es contar con un prototipo inicial para poder difundir en congresos, como el de Arqueología Virtual que se celebrará en Sevilla o el Congreso Español de Informática Gráfica, que este año coincide que se celebrará en Jaén”, señala Francisco Feito.

 

Más información: www.ujaen.es


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido