VOLVER

Share

INVESTIGADORES DE LAS UNIVERSIDADES DE JAÉN Y GRANADA ESCANEAN EN 3D CON TECNOLOGÍA LÁSER LA FACHADA DE LA CATEDRAL DE JAÉN


27 de marzo de 2012

Fuente: Universidad de Jaén.

 

Labores de escaneo de la fachada de la Catedral de Jaén.El grupo de investigación Informática Gráfica y Geomática de la Universidad de Jaén (UJA) junto al de Informática Gráfica de la Universidad de Granada (UGR) han procedido este lunes a un escaneo tridimensional con tecnología láser de la fachada principal de la Catedral de Jaén, acción que se enmarca dentro del proyecto ‘Catedral Patrimonio de la Humanidad’.

 

El catedrático de la UJA Francisco Feito, coordinador técnico del proyecto junto con el catedrático de la UGR Juan Carlos Torres, ha explicado que gracias a esta tecnología se obtiene una reproducción por ordenador con la suficiente información para generar más de 50 millones de puntos. “No solo contamos con el color de estos puntos, como un video o una foto, sino que contamos con la geometría (X, Y, Z), por lo que disponemos en el ordenador de la misma información que si la hubiéramos diseñado. De esta manera podremos estudiar con más detalle cómo se encuentran los materiales o incluso reproducirlos, contribuyendo también a su conservación”, apuntó Francisco Feito.

 

El proyecto cuenta con el apoyo del Cabildo de la Catedral de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén, la Junta de Andalucía y las Universidades de Jaén y Granada, y pretende contribuir a la declaración del Templo jiennense como Patrimonio de la Humanidad.

 

Tras el escaneado tridimensional de la fachada principal, se procederá a realizar el del interior, cuyo resultado se enriquecerá posteriormente añadiendo imágenes y vídeos antes de su publicación en dvd. “El objetivo es contar con un prototipo inicial para poder difundir en congresos, como el de Arqueología Virtual que se celebrará en Sevilla o el Congreso Español de Informática Gráfica, que este año coincide que se celebrará en Jaén”, señala Francisco Feito.

 

Más información: www.ujaen.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido