VOLVER

Share

Investigadores de un centro del PTS ganan el X Premio Ciencias de la Salud

Fuente: Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía


10 de junio de 2014

El auditorio de la Caja Rural acogió un año más la entrega del Premio Ciencias de la Salud, que otorga la Fundación de dicha entidad, con una ceremonia más especial con motivo de su décima edición y que contó con la presencia de la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez, acompañada por Antonio Léon, presidente de Caja Rural; el rector Francisco González Lodeiro, y los presidentes de los colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada.

En la modalidad de Investigación (20.000 euros), el Premio ha recaído en los investigadores Mario Delgado y Elena González-Rey del Instituto de Parasitología y Biomedicina `López Neyra´, dependiente del CSIC y ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), por su trabajo ‘Efecto pleiotrópico del neuropéptido costistatina en los sistemas inmunológicos, cardiovascular y nervioso. Aplicaciones terapéuticas en autoinmunidad, aterosclerosis y tumores’.

Delgado y González Rey han explicado que su trabajo “supone un cambio en el concepto que teníamos hace ocho años de la cortistatina como una proteína producida en área localizadas del cerebro que modulaba la actividad neuronal (por ejemplo, la inducción del sueño), a una nueva visión de una molécula de localización más amplia fuera del cerebro, con efectos pleiotrópicos en los sistemas inmunitario y cardiovascular y con potencialidad terapéutica en varias patologías humanas”.

El galardón en la modalidad de Divulgación (6.000 euros), estuvo compartido entre el programa ‘Con-ciencia’ de Canal Sur TV y el documental ‘Frágil, camino de cristal’ de la productora granadina ‘Trespasos’.

En la organización del Premio Ciencias de la Salud colabora el PTS, de manera que en las bases se establece una amplia temática coincidente con las líneas prioritarias que se desarrollan en los distintos centros de investigación de la tecnópolis: Medicina Regenerativa y Terapia Génica, Oncología Molecular y Genómica del Cáncer, Genómica, Proteómica y Farmacogenómica, Inmunología e Inmunopatología, Parasitología Molecular, Neurociencias, Nutrición, Nutrigenómica y Endocrinología Molecular, Biotecnología y Nuevas Dianas Terapéuticas, y Patologías Cardiovasculares.

Con motivo del décimo aniversario de los premios, la Fundación Caja Rural  ha creado con carácter extraordinario un reconocimiento a empresas del PTS con una dotación global de 10.000 euros. En la modalidad ‘Crecimiento de empleo’ ha distinguido a Neuron Biopharma y a Master Diagnóstica. En la modalidad de ‘Presencia internacional’ se ha premiado a Rekom Biotech y a Laboratorios Farmacéuticos Rovi.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido