Investigadores de un centro del PTS ganan el X Premio Ciencias de la Salud
Fuente: Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía
El auditorio de la Caja Rural acogió un año más la entrega del Premio Ciencias de la Salud, que otorga la Fundación de dicha entidad, con una ceremonia más especial con motivo de su décima edición y que contó con la presencia de la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez, acompañada por Antonio Léon, presidente de Caja Rural; el rector Francisco González Lodeiro, y los presidentes de los colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada.
En la modalidad de Investigación (20.000 euros), el Premio ha recaído en los investigadores Mario Delgado y Elena González-Rey del Instituto de Parasitología y Biomedicina `López Neyra´, dependiente del CSIC y ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), por su trabajo ‘Efecto pleiotrópico del neuropéptido costistatina en los sistemas inmunológicos, cardiovascular y nervioso. Aplicaciones terapéuticas en autoinmunidad, aterosclerosis y tumores’.
Delgado y González Rey han explicado que su trabajo “supone un cambio en el concepto que teníamos hace ocho años de la cortistatina como una proteína producida en área localizadas del cerebro que modulaba la actividad neuronal (por ejemplo, la inducción del sueño), a una nueva visión de una molécula de localización más amplia fuera del cerebro, con efectos pleiotrópicos en los sistemas inmunitario y cardiovascular y con potencialidad terapéutica en varias patologías humanas”.
El galardón en la modalidad de Divulgación (6.000 euros), estuvo compartido entre el programa ‘Con-ciencia’ de Canal Sur TV y el documental ‘Frágil, camino de cristal’ de la productora granadina ‘Trespasos’.
En la organización del Premio Ciencias de la Salud colabora el PTS, de manera que en las bases se establece una amplia temática coincidente con las líneas prioritarias que se desarrollan en los distintos centros de investigación de la tecnópolis: Medicina Regenerativa y Terapia Génica, Oncología Molecular y Genómica del Cáncer, Genómica, Proteómica y Farmacogenómica, Inmunología e Inmunopatología, Parasitología Molecular, Neurociencias, Nutrición, Nutrigenómica y Endocrinología Molecular, Biotecnología y Nuevas Dianas Terapéuticas, y Patologías Cardiovasculares.
Con motivo del décimo aniversario de los premios, la Fundación Caja Rural ha creado con carácter extraordinario un reconocimiento a empresas del PTS con una dotación global de 10.000 euros. En la modalidad ‘Crecimiento de empleo’ ha distinguido a Neuron Biopharma y a Master Diagnóstica. En la modalidad de ‘Presencia internacional’ se ha premiado a Rekom Biotech y a Laboratorios Farmacéuticos Rovi.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.
Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendo