VOLVER

Share

Investigadores de un centro del PTS ganan el X Premio Ciencias de la Salud

Fuente: Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía


10 de junio de 2014

El auditorio de la Caja Rural acogió un año más la entrega del Premio Ciencias de la Salud, que otorga la Fundación de dicha entidad, con una ceremonia más especial con motivo de su décima edición y que contó con la presencia de la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez, acompañada por Antonio Léon, presidente de Caja Rural; el rector Francisco González Lodeiro, y los presidentes de los colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada.

En la modalidad de Investigación (20.000 euros), el Premio ha recaído en los investigadores Mario Delgado y Elena González-Rey del Instituto de Parasitología y Biomedicina `López Neyra´, dependiente del CSIC y ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), por su trabajo ‘Efecto pleiotrópico del neuropéptido costistatina en los sistemas inmunológicos, cardiovascular y nervioso. Aplicaciones terapéuticas en autoinmunidad, aterosclerosis y tumores’.

Delgado y González Rey han explicado que su trabajo “supone un cambio en el concepto que teníamos hace ocho años de la cortistatina como una proteína producida en área localizadas del cerebro que modulaba la actividad neuronal (por ejemplo, la inducción del sueño), a una nueva visión de una molécula de localización más amplia fuera del cerebro, con efectos pleiotrópicos en los sistemas inmunitario y cardiovascular y con potencialidad terapéutica en varias patologías humanas”.

El galardón en la modalidad de Divulgación (6.000 euros), estuvo compartido entre el programa ‘Con-ciencia’ de Canal Sur TV y el documental ‘Frágil, camino de cristal’ de la productora granadina ‘Trespasos’.

En la organización del Premio Ciencias de la Salud colabora el PTS, de manera que en las bases se establece una amplia temática coincidente con las líneas prioritarias que se desarrollan en los distintos centros de investigación de la tecnópolis: Medicina Regenerativa y Terapia Génica, Oncología Molecular y Genómica del Cáncer, Genómica, Proteómica y Farmacogenómica, Inmunología e Inmunopatología, Parasitología Molecular, Neurociencias, Nutrición, Nutrigenómica y Endocrinología Molecular, Biotecnología y Nuevas Dianas Terapéuticas, y Patologías Cardiovasculares.

Con motivo del décimo aniversario de los premios, la Fundación Caja Rural  ha creado con carácter extraordinario un reconocimiento a empresas del PTS con una dotación global de 10.000 euros. En la modalidad ‘Crecimiento de empleo’ ha distinguido a Neuron Biopharma y a Master Diagnóstica. En la modalidad de ‘Presencia internacional’ se ha premiado a Rekom Biotech y a Laboratorios Farmacéuticos Rovi.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido