VOLVER

Share

INVESTIGADORES DEL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA PUBLICAN LA REVISIÓN MÁS COMPLETA SOBRE LA FLORA CARBONÍFERA EN ESPAÑA


22 de diciembre de 2010

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Lucrecia Hevia

 

Hace entre 355 y 295 millones de años poblaron la península numerosas especies vegetales. Aquellas especies se conocen como flora carbonífera, y hoy se conservan como fósiles ligados principalmente a las zonas mineras. Carmen Álvarez Vázquez y Roberto Wagner, en el Jardín Botánico de Córdoba, son los dos máximos especialistas en la materia en España y han publicado la revisión bibliográfica más completa hecha hasta ahora sobre la flora carbonífera en la península, que abarca 74 yacimientos (entre cuencas y yacimientos puntuales).

 

Hace entre 355 y 295 millones de años poblaron la península numerosas especies vegetales. Aquellas especies se conocen como flora carbonífera, y hoy se conservan como fósiles ligados principalmente a las zonas mineras. Carmen Álvarez Vázquez y Roberto Wagner, en el Jardín Botánico de Córdoba, custodian, analizan, estudian y amplían la colección de fósiles vegetales, de este periodo geológico, más importante de toda la península ibérica («y probablemente de Europa», apunta la profesora Álvarez).

Fósil vegetal #c#Neuropteris Guadiatensis#c#, de la colección del Jardín Botánico de CórdobaEllos son los dos máximos especialistas en la materia en España y han publicado la revisión bibliográfica más completa hecha hasta ahora sobre la flora carbonífera en la península, que abarca 74 yacimientos (entre cuencas y yacimientos puntuales). Gracias a la colección del Botánico, que cuenta con más de 100.000 ejemplares, «y a la biblioteca especializada con la que contamos (más de 10.000 separatas, libros y monografías especializadas)», han recopilado todas las referencias sobre el tema en un solo trabajo: desde la primera cita de un ingeniero de minas, datada en 1874, hasta las últimas investigaciones llevadas a cabo.

«Hemos cogido todo lo que los investigadores han ido haciendo, lo hemos situado en su contexto histórico, geológico y lo hemos cotejado con el material que nosotros tenemos. Va a ser una referencia no sólo para los paleobotánicos españoles, sino para los investigadores extranjeros o para los estudios tectónicos y estratigráficos», asegura.

Sin embargo, para llegar hasta aquí, han tenido que pasar mucho años. Una disciplina minoritaria y vocacional como es la Paleobotánica, no llega con seriedad a España hasta los años 50. «En países como Inglaterra, la República Checa o Alemania hay una tradición de estudio en este tema, pero no en España». Es Roberto Wagner, holandés, y su profesor Josephus Jongmans, quienes se trasladan a la Península y comienzan los primeros estudios modernos. Ahora, el profesor Wagner con 83 años y Carmen Álvarez Vázquez, resumen todo este esfuerzo en un solo trabajo. «Se han hecho muchas colectas de material, a lo largo de los años desde la creación del Jardín Botánico, pero el germen de toda esta labor y de la colección hay que agradecérselo al profesor Wagner», asegura Carmen.

Afinando periodos geológicos

Ahora, el trabajo de estos dos paleobotánicos, los únicos especialistas en España en el Periodo Carbonífero, ayudará, entre otras cosas, a situar las floras carboníferas con más precisión. De hecho, «hemos ajustado algunas edades, sobre todo en la Cordillera Cantábrica. Estamos afinando los periodos lo más posible en el campo de la flora fósil. En algunos casos, son ajustes de 2 ó 3 millones de años, lo que para nosotros no es tanto», aclara la profesora Álvarez. Es el caso de las cuencas andaluzas de Guadalcanal y Valdeviar, que han situado en una nueva zona florística al final del Carbonífero, es decir, una zona donde determinadas especies predominaban durante un periodo de tiempo, «lo que nos ha ayudado a un ajuste de edad en estas cuencas».

Carmen Álvarez, que vino desde Asturias hasta Córdoba atraída por la biblioteca «fabulosa» con la que contaba el Botánico en esta materia, cree en la belleza y utilidad de su trabajo. «Trabajamos con especies extintas, bonitas pero extrañas». Son los dinosaurios de la flora y suponen «un patrimonio que hay que cuidar y preservar», afirma. En una disciplina que cuenta con dos decenas de especialistas de todos los periodos en toda España, «lo importante ahora, además de investigar, es conservar las colecciones, sobre todo con la que contamos nosotros», comenta, «porque creo que este es un saber que de alguna manera se mantiene latente en espera de que, en un periodo de bonanza, vuelva a resurgir en España y a suscitar el interés que merece».

Mientras tanto, ellos, Roberto Wagner y Carmen Álvarez, seguirán ejerciendo de custodios de estos fósiles que esconden los secretos de la vegetación en la Península desde hace 355 millones de años.

 

Referencia bibliográfica:

 

Wagner, Robert H., Álvarez-Vázquez, Carmen 2010. The Carboniferous floras of the Iberian Peninsula: A synthesis with geological connotations. Review of Palaeobotany and Palynology, 162, 239-324.

 

Descargue imágenes relacionadas:

Fósil vegetal Neuropteris Guadiatensis, de la colección del Jardín Botánico de Córdoba

Lepidodendron, de la colección del Jardín Botánico de Córdoba

Paripteris, de la colección del Jardín Botánico de Córdoba

 

Más información:

 

Carmen Álvarez 

Jardín Botánico de Córdoba

Tel.: (+34) 957 200 018 (extensión 30)
Email: cr1wagro@uco.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido