VOLVER

Share

INVESTIGADORES DEL VIRGEN DEL ROCÍO HALLAN MARCADORES GENÉTICOS DEL CÁNCER DE LARINGE QUE PODRÍAN AYUDAR A SU DIAGNÓSTICO PRECOZ


13 de septiembre de 2010

Fuente: Hospital Universitario Virgen del Rocío

 

Otorrinolaringólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío  de Sevilla han hallado marcadores genéticos que determinan el pronóstico en cáncer de laringe, según fuentes del centro hospitalario.

El grupo de investigación, liderado por Francisco Esteban Ortega ha demostrado que un alelo de la calpaina 10 (UCSNP-63), un gen implicado en las cascadas de comunicación intercelular y apoptosis (muerte celular), podría condicionar la evolución de este cáncer, que en España registra la mayor incidencia del mundo y que afecta en más del 90% de los casos a fumadores.

Francisco Esteban Ortega es director de la Unidad de Gestión Clínica de Otorrinolaringología y ha hecho este descubrimiento tras una investigación de cinco años.

De los alelos estudiados en un total de 199 pacientes tratados en el hospital sevillano, el alelo UCSNP-63 ha sido en el que se ha encontrado una relación más directa con el pronóstico.

La mortalidad global del grupo estudiado en los primeros cinco años tras intervención quirúrgica fue del 27,14%, frente al 72,86% de los que han permanecido libres de enfermedad, y se han detectado diferencias relevantes de supervivencia al comparar los pacientes con genotipo 12 y 11 del alelo UCSNP-63, aumentando la mortalidad en los primeros y actuando el genotipo como protector en los segundos.

El hallazgo de este grupo de investigadores, que fue el primero en relacionar la calpaina 10 con el riesgo de padecer cáncer de laringe -en un primer estudio que ya publicó el European Journal of Surgical Oncology en 2008-, contribuye a aportar evidencias para un futuro modelo de diagnóstico precoz y tratamiento óptimo del cáncer, apoyándose en el conocimiento de la carga genética individualizada.

«Es, sin duda, un importante avance que nos permitirá mejorar en un futuro nuestra estrategia diagnóstica y terapéutica, realizando terapias individualizadas que mejoren la respuesta y, como consecuencia, la supervivencia de nuestros pacientes», ha asegurado Esteban Ortega.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido