VOLVER

Share

Investigadores granadinos desarrollan biomarcadores que ayudarán a detectar el dengue y el West Nile virus

Fuente: Universidad de Granada


30 de enero de 2013
De izquierda a derecha, Pilar Bordetas, María José Barroso, Ana Camacho e Isaac González

De izquierda a derecha, Pilar Bordetas, María José Barroso, Ana Camacho e Isaac González

Investigadores granadinos han desarrollado biomarcadores que permitirán elaborar test de diagnóstico para la detección del dengue y el West Nile virus o ‘virus del Nilo Occidental’, dos enfermedades infecciosas que se transmiten a través de mosquitos. Su trabajo permitirá a hospitales y clínicas poder llevar a cabo una identificación efectiva de estas dos enfermedades virales, que afectan a millones de personas en todo el mundo.

La ‘spin-off’ de la Universidad de Granada Rekom Biotech es una empresa de base biotecnológica formada por socios procedentes de la empresa privada y de la propia institución académica. Su trabajo consiste en diseñar y elaborar el material que hace falta para fabricar los test de diagnóstico, denominado “antígenos recombinantes”, que son biomarcadores de  multitud de enfermedades producidas por virus, bacterias, hongos y parásitos.

Ahorrar vidas y recursos económicos

Estos productos pueden ser utilizados en las diversas plataformas o sistemas de diagnóstico in vitro que existen en la actualidad. En el caso del dengue y el West Nile virus, los biomarcadores obtenidos por la ‘spin-off’ de la UGR “podrían servir para fabricar test de diagnóstico que, a su vez, ayudarán a ahorrar muchas vidas y recursos económicos”, explica la directora general de Rekom Biotech, Ana Camacho Páez.

Un técnico de Rekom Biotech utiliza el cromatógrafo para la purificación de un biomarcador

Un técnico de Rekom Biotech utiliza el cromatógrafo para la purificación de un biomarcador

La empresa granadina también ofrece servicios externos basados en el diseño y producción de proteínas y otras herramientas de biología molecular.

Actualmente, Rekom Biotech tiene firmados contratos de suministro para fabricar antígenos recombinantes con marca blanca a dos empresas americanas, y está a punto de cerrar otro contrato con una empresa alemana. Tiene en su catálogo 50 antígenos recombinantes orientados al diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas y ofrece servicios de I+D en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada.

Contacto:

Ana Camacho Páez 

Directora general de Rekom Biotech

Teléfono: 958 63 70 85 / 607 861 573

Página web: http://www.rekombiotech.com/es

Correo electrónico: agcamacho@rekombiotech.com


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido