VOLVER

Share

Demuestran que la resistencia a los tratamientos antirretrovirales en pacientes recién diagnosticados de VIH es baja

Un grupo de investigadores granadinos ha liderado un estudio europeo que demuestra que la resistencia transmitida a los medicamentos antirretrovirales en Europa en los últimos años es baja y se mantiene estable. El estudio, publicado en la revista Clinical Infectious Diseases, ha contado con la participación de más de 2.700 pacientes recién diagnosticados de VIH de Francia, Grecia, Italia, Portugal y España. 

Fuente: ibs.GRANADA


Granada |
06 de octubre de 2023

Un grupo de científicos del ibs.GRANADA y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio en colaboración con centros de referencia en Francia (Hospital Pitié-Salpêtrière – Charles Foix y Universidad de París), Grecia (Universidad de Atenas), Portugal (Centro Hospitalario de Lisboa Occidental) e Italia (Universidad de Roma “Tor Vergata”) ha incluido más de 2.700 pacientes de recién diagnóstico de VIH, recopilando las secuencias virales del virus causante del VIH de los pacientes para analizar mutaciones específicas en las enzimas retrotranscriptasa, proteasa e integrasa. Además, se analizaron factores demográficos y clínicos de los pacientes, como la edad, género, carga viral y recuento de células CD4.

La terapia antirretroviral es un tratamiento esencial para las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esta terapia consiste en la combinación de varios medicamentos que bloquean enzimas o proteínas necesarias para que el virus pueda reproducirse en la célula infectada.

De izquierda a derecha, Laura Viñuela González, Adolfo de Salazar Gonzalez, Ana Fuentes López, Federico García García y Natalia Chueca Porcuna.

Los resultados revelan que la prevalencia de mutaciones de resistencia a inhibidores de integrasa es del 0.3%, con un porcentaje mínimo de pacientes mostrando resistencia. Las mutaciones en la integrasa eran menos comunes que las mutaciones en la retrotranscriptasa, que también presentaron bajas tasas, especialmente la mutación M184V.

El estudio concluye que la resistencia transmitida a los medicamentos antirretrovirales en Europa entre los años 2018 y 2021 es muy baja y estable. Esto sugiere que los regímenes de terapia antirretroviral basados en inhibidores de integrasa de segunda generación podrían iniciarse rápidamente sin esperar los resultados de las pruebas de resistencia, ya que es poco probable que los pacientes tengan resistencia a estos medicamentos en el momento del diagnóstico. No obstante, se resalta la importancia de continuar evaluando la resistencia transmitida para monitorear la situación epidemiológica del VIH en la región.

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación MP13-Resistencias a Antirretrovirales pertenece al área de Medicina de Precisión del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA). Este grupo, coordina el paquete de trabajo de la Red Española de Investigación del VIH sobre subtipos y resistencia y colabora con varias organizaciones europeas en resistencia al VIH (ESAR-SPREAD, Eurocord-CHAIN, EuRESIST-INTEGRATE) y resistencia a la hepatitis (SHARED, HEPCARE). El grupo ha participado activamente en investigaciones recientes sobre Resistencia a Medicamentos Transmitida en España y Europa, en investigación genotípica sobre el tropismo viral del VIH, en la relevancia clínica de la viremia baja y muy baja del VIH y en la epidemiología molecular del VIH para guiar intervenciones en salud pública. El grupo está involucrado activamente en actividades de investigación del virus de la hepatitis C, coordinando varias actividades en GEHEP (Grupo de Estudio de Hepatitis Virales de la Sociedad Española de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas) y siendo coordinador de HEPCRESP, la cohorte nacional española sobre resistencia al HCV a nuevos DAAs. El grupo también forma parte del Comité Directivo de HEPCARE (Europa) y SHARED (Global) para la hepatitis.

Referencia:

de Salazar A, Viñuela L, Fuentes A, Teyssou E, Charpentier C, Lambert-Niclot S, Serrano-Conde E, Pingarilho M, Fabeni L, De Monte A, Stefic K, Perno CF, Aguilera A, Falces I, Delgado R, Fernandes S, Diogo I, Gomes P, Paraskevis D, Santoro MM, Ceccherini-Silberstein F, Marcelin AG, Garcia F. ‘Transmitted Drug Resistance to Integrase-Based First-Line Human Immunodeficiency Virus Antiretroviral Regimens in Mediterranean Europe’. Clin Infect Dis. 2023 May 3;76(9):1628-1635. doi: 10.1093/cid/ciac972


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido