VOLVER

Share

Investigadores y emprendedores fomentan en colegios el emprendimiento tecnológico agroalimentario

Fuente: Fundación Descubre.


03 de octubre de 2017
Charla del proyecto Cotech en el Colegio Sansueña.

Charla del proyecto Cotech en el Colegio Sansueña.

¿Qué se necesita para poner en marcha una iniciativa emprendedora en el campo de la tecnología agroalimentaria? Esta y otras cuestiones se abordarán durante las charlas que se llevarán a cabo durante esta semana dentro del proyecto Cotech (Cultura del emprendimiento tecnológico agroalimentario en Córdoba), un programa de la Fundación Descubre y Andalucía SmartCity dirigida a estudiantes de 3º y 4º de Secundaria de Córdoba, que tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes, especialmente a las niñas, del potencial de la tecnología en el campo agroalimentario, como vía de desarrollo profesional a través del emprendimiento.

Desde hoy, más de 150 estudiantes de distintos centros educativos de la ciudad participarán en esta iniciativa en la que tendrán la oportunidad de escuchar de primera mano la experiencia de científicos y tecnólogos que han realizado proyectos de emprendimiento en el campo agroalimentario. En estas charlas conocerán distintos proyectos innovadores, que son un referente no solo en Andalucía, sino también fuera de la Comunidad, y que han sido desarrollados e impulsados por investigadores y emprendedores cordobeses.

Posteriormente, entre los días 16 y 20 de octubre, las instalaciones del Real Jardín Botánico de Córdoba acogerán la celebración de la Semana Cotech, en la que se llevarán a cabo distintas acciones encaminadas a despertar las vocaciones científicas, investigadoras y emprendedoras en el campo de la tecnología alimentaria, una acción abierta a todos los centros de Secundaria de la ciudad y en la que participarán más de 350 alumnos.

El proyecto Cotech parte de la Fundación Descubre y Andalucía SmartCity, en colaboración con el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera IFAPA y la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo y Empleo de Córdoba en el marco de la Convocatoria de Subvenciones a Entidades sin Ánimo de Lucro 2017.

 

Más información:

Correo: promo.rgarcia@jardinbotanicodecordoba.com

Teléfono: 957 20 00 18 ext.53


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido