VOLVER

Share

Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014

Fuente: SINC


14 de octubre de 2014
Jean Tirole. /  Fundación BBVA.

Jean Tirole. / Fundación BBVA.

El profesor de laUniversidad  de Toulouse Jean Tirole ha sido galardonado con el Nobel de Economía 2014. La Real Academia Sueca de las Ciencias, que concede este premio, ha querido destacar del economista sus “importantes contribuciones a la investigación teórica en varios campos, aunque en su mayoría se ha dedicado a averiguar cómo entender y regular sectores con pocas empresas poderosas».

Jean Tirole (1953, Troyes, Francia) es doctor por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Actualmente es director científico del Instituto de Economía Industrial de la Facultad de Económicas de la Universidad Toulouse 1 Capitole.

“Muchos sectores están dominados por una pequeña cantidad de grandes empresas o por un monopolio. Dejar estos mercados sin regular produce a menudos efectos socialmente indeseables, como precios mayores que los justificados por los costes o empresas improductivas que sobreviven por el bloqueo a la entrada de nuevos miembros y empresas más productivas”, explica un comunicado de la Academia.

Desde mediados de los ochenta, Jean Tirole ha dado “nueva vida” a la investigación de estos fallos de mercado, y sus análisis de empresas con poder provee “una teoría unificada con una fuerte influencia en cuestiones centrales en la política como, por ejemplo, cómo debería regular los monopolios el Gobierno”.

La Academia Sueca subraya que antes de Tirole, investigadores y dirigentes políticos establecían principios generales para todos los sectores y defendían reglas simples. Sin embargo, el economista francés demostró teóricamente que este tipo de normas pueden funcionar en algunas condiciones, pero hacen “más daño que bien” en otras.

En este sentido señalan que permitir límites a los precios puede dar fuertes motivos a estas empresas para reducir costes, “algo bueno para la sociedad”, pero también permitir excesivos beneficios, «algo malo».

Tirole ha presentado en una serie de libros y artículos un marco general para el diseño de estas políticas y para aplicarlas a varios sectores, desde las telecomunicaciones al sector bancario.

“Sobre la base de estos conocimientos, los gobiernos pueden alentar mejor a las empresas más poderosas a ser más productivas y, al mismo tiempo, evitar que dañen a competidores y clientes», concluyen.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido