VOLVER

Share

Jóvenes andaluces llevan la ciencia al Parlamento


21 de noviembre de 2012

Fuente: Fundación Descubre / Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia

Unos 60 alumnos de bachillerato y ciclos formativos de Andalucía podrán participar en el Parlamento Científico para jóvenes 2013, organizado conjuntamente por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.

El objetivo de esta actividad es promover entre los estudiantes el debate y la reflexión  sobre temas científicos de interés actual, y darles la oportunidad de conocer de cerca cómo se toman las decisiones en democracia. Se establecerá un diálogo entre jóvenes e investigadores y será una experiencia enriquecedora para ambos, ya que los científicos tendrán la ocasión de saber qué opinan los participantes y cuáles son sus actitudes hacia los campos de investigación en los que ellos trabajan.

La idea

Los jóvenes se reunirán durante tres días para discutir en comisiones cuestiones controvertidas relacionadas con la ciencia y la investigación. Las resoluciones adoptadas en los comités serán debatidas después en el Parlamento o en algún otro lugar emblemático, donde se aprobará la resolución final.

En esta edición los temas a debatir serán: El uso de células madres embrionarias; El uso de los resultados de los test genéticos; Los genes como desencadenantes de un comportamiento  agresivo; y La medicina personalizada.

Los centros educativos que vayan a participar en la actividad trabajarán en torno a estos temas en sus clases y posteriormente seleccionarán a cuatro alumnos para que sean los representantes del centro en el Parlamento. Los profesores acompañarán a los estudiantes al Parlamento pero no realizarán ningún papel activo, y podrán asistir a la asamblea general y a las actividades de entretenimiento.

Sesiones de trabajo

La actividad se organizará en tres sesiones de trabajo, dos de media jornada y una de jornada completa. En la primera sesión, los alumnos se constituirán en cuatro comités, cada uno de ellos liderado por un moderador. El objetivo de esta primera sesión es que los alumnos se conozcan.

El segundo día estará dedicado a tratar en los comités la información que se ha trabajado previamente a la celebración del Parlamento. Los estudiantes charlarán con un experto en la materia y para finalizar redactarán una resolución basada en las discusiones establecidas y en la charla con el experto.

En la última jornada tendrá lugar una asamblea general en la que un alumno presentará la resolución adoptada por el grupo, que será debatida y votada por cada miembro del Parlamento.

Cómo participar

El Parlamento se desarrollará en Sevilla durante dos días y una tarde en el mes de marzo. En él participarán 4 alumnos representantes de cada centro. Los centros educativos de fuera de Sevilla podrán optar a becas que incluyen alojamiento y comida.

Para participar se deberá realizar una inscripción previa antes del 5 de diciembre, a través de este formulario

La aceptación de participación en el programa se comunicará como máximo el 14 de diciembre de 2012.

Más información sobre el Parlamento Científico para Jóvenes 2013


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido