VOLVER

Share

Juan Francisco Delgado: “Twitter nos hace más ciudadanos, es el reflejo de la vida”

Fuente: Fundación Descubre.


21 de junio de 2013
Juan Francisco Delgado, director del Consorcio Fernando de los Ríos.

Juan Francisco Delgado, director del Consorcio Fernando de los Ríos.

“Twitter es el reflejo de la vida, nos la ha cambiado en muchos aspectos y nos ha hecho más ciudadanos”. Ésa es la valoración de la red social que hace Juan Francisco Delgado, director del Consorcio Fernando de los Ríos y uno de los responsables de ‘Talking About Twitter’, el mayor evento internacional sobre la red social organizado en España. La cita, que finaliza hoy 21 de junio, está organizada por el grupo Vocento, la SGAE y el Ayuntamiento de Jun con el objetivo de compartir experiencias en esta red social y subrayar el papel que Twitter ha jugado para favorecer la participación ciudadana y la difusión de conocimiento.

Para Delgado, TATGranada se ha convertido en “el evento de referencia europea sobre Twitter, ya que es la primera vez que se organiza un encuentro en Europa de estas características, incluso con el desembarco de los propios responsables de la red social”. De hecho, la etiqueta #TATGranada fue durante la jornada de ayer ‘trending topic’ incluso antes del inicio del evento. “Vamos a lograr situar a Granada y al TAT como foro de Twitter permanente en Europa y un referente internacional de lo que significa esta nueva plataforma de participación ciudadana, diálogo y escucha y nuevas formas de comunicación en la red”, ha señalado el director del Consorcio.

A su juicio, Twitter ha cambiado la vida en muchos aspectos, pero “no sólo a los que usamos Twitter, que somos casi 300 millones en todo el mundo, sino también a quienes conviven con nosotros y que a partir de ahí comienzan a comunicar usando una herramienta tan sencilla”.

Juan Francisco Delgado añade que “Twitter nos hace más ciudadanos y nos obliga a comunicarnos mejor, es el reflejo de la vida”. “Hay gente que intenta aparentar lo que no es, el ‘postureo’. Lo hemos visto en la vida y en Twitter. Pero la propia red luego regula esta realidad, al igual que ocurre en la vida diaria”, ejemplifica.

Así, gracias a Twitter los usuarios han aprendido “a simplificar nuestra comunicación, a interactuar con diferentes medios de comunicación al mismo tiempo, a comentar asuntos de nuestra vida a nivel global y a opinar sobre debates globales…”. Las empresas, por su parte, “han aprendido a publicar y comunicar en la red sus marcas y lo que hacen”.

En la jornada de ayer, Tony Wang, director general de Twitter en el Reino Unido y responsable de su expansión en Europa, destacó la capacidad de la tecnología para conceder poder a la ciudadanía, algo que se ha producido especialmente en el caso de Twitter, ya que “ha conseguido igualar todas las voces y ha logrado que tengan el derecho real a ser oídas”.

Wang subrayó que, mientras en épocas pasadas el acceso a los avances tecnológicos se concentraba en el poder y en aquellos que tenían mayores recursos, “Twitter es hoy como una gran plaza del pueblo digital, donde se nos oye no porque hablemos más fuerte sino porque seamos mejores”. Para el responsable de Twitter en Europa, “Twitter nos une, nos acerca al mundo real y tiene un impacto en el mundo real”.

Segunda jornada

La segunda jornada de Talking About Twitter ha comenzado a las 10.00 horas con una charla sobre como los ciegos usan Twitter a cargo de Miguel Ángel Alegría y Carlos Marín. A las 10.30 horas ha sido el turno de los ‘políticos tuiteros’ que han dado paso al deporte con un vídeo de José Manuel Calderón, base de la NBA.  El televisivo cocinero Alberto Chicote ha sido el siguiente, con la charla ‘Pesadilla en Twitter’, que ha dado paso a un diálogo entre José Antonio Rodríguez Salas y Juan López Uralde, de EQUO.

La tarde estará dedicada a 2010MisterChip, que desevelará el secreto de su éxito con estadísticas deportivas, y Carlos Fernández Guerra, social media manager de la Policia Nacional. El Mago Migue y Laura I. Gómez, exresponsable de expansión internacional de Twitter, cerrarán el programa.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido