La 23ª Feria de la Ciencia reúne en Sevilla a unos 9.000 estudiantes divulgadores de 140 centros educativos
La nueva edición cuenta con 132 expositores en los que se mostrarán los trabajos de estudiantes de centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. La Feria está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Descubre contará con una programación en su stand que incluye Cafés con Ciencia, una ruta STEAM y actividades de proyectos de ciencia ciudadana.
Fuente: Fundación Descubre
Sevilla acoge desde hoy la 23ª Feria de la Ciencia que se celebra hasta este jueves 24 de abril. Organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, está financiada entre otras entidades por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional así como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Tiene lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla FIBES, aunque puede seguirse también en: https://feriadelacienciavirtual.org.
La presente edición cuenta con 132 expositores en los que participarán 140 centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. Con estos datos, la Feria volverá a ser la mayor de España, con una previsión de 33.000 visitantes.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha inaugurado la Feria acompañado por Antonio Miguel Posadas, secretario general de Investigación e Innovación; María Estela Villalba, directora General de Innovación y Formación del Profesorado; Álvaro Pimentel, tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla; Blanca Gastalver, delegada de Educación, Familia, Igualdad, Juventud y Asociaciones; Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer; Miguel Ángel Araúz Rivero, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Sevilla; Josechu Ferreras, director de la Feria de la Ciencia de Sevilla, y Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre, entre otras autoridades.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos durante la inauguración de esta edición.
La cita reunirá los proyectos de divulgación de unos 9.000 escolares junto a más de 800 docentes, los auténticos protagonistas de la Feria, haciendo partícipes de su aprendizaje a los visitantes, a los que explican sus proyectos. A ellos se suman otras 800 personas entre investigadores y personal divulgador de centros de investigación, universidades, empresas y otras instituciones científicas de Andalucía como la Fundación Descubre, la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), el Museo Casa de la Ciencia-CSIC, el Centro Nacional de Aceleradores, entre otras.
Se trata además de la Feria de la Ciencia más longeva en España, que tiene por objetivo fomentar el intercambio y la divulgación científica, favorecer el gusto por el conocimiento científico, generar “espíritu innovador” y dinamizar la enseñanza de las ciencias.
La cita lidera la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía (reddeferias.fundaciondescubre.es). Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia.
En su vigésimo tercera edición, la Feria de la Ciencia tiene entre sus temas principales el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, centrándose en cómo combatir el cambio climático. También explorará los misterios del cerebro, en homenaje al Año Cajal, y ofrecerá una visión de los avances astronómicos relacionados con el regreso del ser humano a la Luna. Además, habrá un espacio para los proyectos STEAM, promoviendo la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas entre los jóvenes.
Actividades
El stand de la Fundación Descubre ofrece experiencias divulgativas propias y otras desarrolladas por patronos, centros educativos e instituciones que desarrollan iniciativas de ciencia ciudadana. Durante los tres días, el stand acogerá varias actividades relacionadas con los temas principales de la Feria. En concreto, tres Cafés con Ciencia, uno por día a partir de las 11.00 horas, con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El espacio de Descubre acogerá además cuatro iniciativas integrantes del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Las iniciativas serán dinamizadas por sus investigadores responsables y servirán como actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana, que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea, situado en el Parque Científico Tecnológico Cartuja en Sevilla.
En concreto, el primero de los proyectos que realizarán actividades durante la Feria será ‘Desconéctate para conectar’. Liderado por investigadores de las Universidades de Sevilla, Jaén y Cádiz, propone estrategias para reducir el uso intensivo de tecnologías digitales y promover la actividad física entre jóvenes, fomentando hábitos de vida más saludables. Por su parte, la iniciativa ‘De pantallas a ventanas’ está impulsada por la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, y busca capacitar a la ciudadanía frente a la desinformación y las noticias falsas, dotándola de herramientas para una actuación informada.
A estas actividades se suma ‘Microfauna, los secretos del suelo’ que coordinan investigadoras de la Universidad de Sevilla y donde alumnado del IES Virgen de Valme (Dos Hermanas) y la asociación Enredaos con la Tierra (La Puebla del Río) desarrollarán un método destinado a público no experto para evaluar la biodiversidad y capacidad de descomposición de diferentes terrenos. Por último, ‘Conociendo nuestro entorno’ se centra en identificar las especies locales de azufaifo, su papel en el ecosistema y las claves para su conservación. La iniciativa implica al IES El Alquián, que lo coordina, y a la Universidad de Almería, que actúa como asesora científica. Por su parte, la asociación Clean Ocean Project, ha colaborado en la recogida de residuos, clasificación y estudio de los plásticos y microplásticos en la segunda fase del proyecto.
El stand de la Fundación incorporará además este año la actividad ‘IN-STEAM, la ruta hacia una educación de la ciencia más inclusiva y atractiva’, dirigida al profesorado asistente a la Feria de la Ciencia. El expositor de Descubre marcará el inicio de la ruta, que llevará a los participantes a hacer un recorrido que los acerque al modelo educativo STEAM con un enfoque inclusivo. La actividad se enmarca en el proyecto Erasmus+ IN-STEAM, en el que participa la Fundación Descubre junto Sensociencia, de a la Universidad de Almería e instituciones de Italia y Francia.
¿Qué es la Feria de la Ciencia?
La Feria de la Ciencia es la principal actividad que desarrolla la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC), asociación sin ánimo de lucro que tiene entre sus principales objetivos mejorar la enseñanza de las ciencias en los centros educativos y promocionar la divulgación científica en la sociedad.
Está organizada junto a la Fundación Descubre, una institución sin ánimo de lucro que forma parte del sector de las administraciones públicas y está promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Creada en 2010, su patronato está formado por 20 instituciones de avalado prestigio en investigación y divulgación de la región: universidades, centros de investigación y divulgación, asociaciones, etc.
Más información:
FERIA DE LA CIENCIA
Teléfono: 954 187 260 / 699 038 304
Correo: secretaria@feriadelaciencia.org
Página web: http://www.feriadelaciencia.org
#23FeriaCiencia
Últimas publicaciones
Los resultados del trabajo de investigación muestran que estos grupos humanos basaron su dieta durante miles de años en la llamada «Tríada Mediterránea», con una explotación intensiva de recursos faunísticos. El estudio ha analizado más de 3.500 de estos restos de la Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba) y revela que estas especies fueron clave en su dieta durante el Pleistoceno Medio Tardío (hace entre 320.000 y 180.000 años).
Sigue leyendoUn equipo del IHSM La Mayora (CSIC-UMA) revela la sofisticada estrategia de división del trabajo que emplea un patógeno de plantas para infectar cultivos y propagarse. El hallazgo abre nuevas vías para proteger la producción agrícola. En un contexto de cambio climático, crecimiento demográfico global y creciente presión sobre los sistemas alimentarios, comprender y mitigar las enfermedades de los cultivos es más crucial que nunca.
Sigue leyendoLa edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM.
Sigue leyendo