VOLVER

Share

LA ASTRONOMÍA, CADA VEZ MENOS MINORITARIA


15 de julio de 2009

Fuente: Universidad de Córdoba

 

El presidente de la Agrupación Astronómica de Córdoba, Antonio Becerra Sánchez, ha afirmado que «hoy día, la astronomía es relativamente minoritaria en cuanto a su práctica pero sin duda ninguna, podemos estar todos en contacto».

 

Becerra Sánchez, durante su ponencia en el curso denominado «400 años después, todos somos Galileo», trató sobre los instrumentos de divulgación y observación, tanto de uso individual como en grupo: telescopios, prismáticos, libros y publicaciones especializadas, refiriéndose especialmente a Internet «herramienta mediante la que podemos entrar en la página de la NASA o contactar con aficionados que se encuentren en Australia, Japón o Argentina, saber lo que hacen y poder verlo». No obstante, el presidente de la Agrupación Astronómica cordobesa advierte de la conveniencia de distinguir la información veraz de los bulos que en algunos casos, se repiten cada año.

 

El profesor se congratuló de la evolución, tanto de los elementos ópticos como de los programas informáticos de proceso de datos, calificando de «espectacular», el avance de la astronomía.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre abre el plazo para solicitar actividades del programa Ciencia al Fresquito 365 ¡Ciencia Fresquita!
Andalucía | 16 de enero de 2025

Las acciones se llevarán a cabo hasta el mes de mayo y podrán solicitarlas colectivos sociales y municipios andaluces de menos de 50.000 habitantes.

Sigue leyendo
Investigadores descubren el potencial terapéutico de la ‘lucha’ entre dos virus dentro de una bacteria
Sevilla | 16 de enero de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide analiza cómo los bacteriófagos compiten y contribuyen al conocimiento de la biología de las bacterias resistentes a antibióticos. La investigación, centrada en la bacteria Acinetobacter baumannii, ha revelado cómo dos virus competidores, a los que han denominado PPTOP (apodado ‘Terminator’) y DgiS1, libran una lucha utilizando esta bacteria como escenario.

Sigue leyendo
El ejercicio supervisado mejora la salud mental y la calidad de vida en personas con enfermedad coronaria
Granada | 15 de enero de 2025

Un estudio impulsado por la Universidad de Granada ha demostrado que la actividad física, sobre todo a través de programas presenciales, reduce la depresión y la ansiedad en estos pacientes, al tiempo que desempeña un papel clave en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad coronaria. Este hallazgo destaca la importancia de diseñar programas de ejercicio adaptados al contexto y con supervisión profesional.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido