VOLVER

Share

LA ASTRONOMÍA VUELVE AL PARQUE DEL OESTE


01 de septiembre de 2011

Fuente: Agrupación Sirio.

 

El verano ya se va acabando, y con él las noches de temperaturas agradables para observar el cielo nocturno. Al término de estas vacaciones, muchas personas habrán aprovechado la ocasión para girar la cabeza hacia el cielo para buscar la Osa Mayor, la estrella Polar o su constelación zodiacal, algunos con más y otros con menos fortuna. Pero independientemente del éxito logrado, habrán conseguido desconectar del estrés diario.

Tanto si hemos tenido suerte como si no para reconocer los puntos más destacados del cielo, este sábado tenemos una oportunidad para poder ver las estrellas desde la ciudad, para poder aprender a orientarnos y a ver cosas tan bonitas como los cráteres de la Luna a través de un telescopio. Y lo mejor de todo es que cualquier persona podrá hacerlo sin tener que pagar nada.

El motivo es sencillo. Los socios de la Agrupación Astronómica de Málaga “Sirio” se desplazarán al Parque del Oeste para instalar sus telescopios en una nueva actividad pública que tiene como destinatarias todas las personas que se acerquen con ganas de aprender.
La actividad tendrá dos partes diferenciadas que se realizarán simultáneamente. Por un lado se hará una charla extensa sobre varios aspectos de la astronomía: de qué se trata, qué pueden hacer los aficionados a la astronomía, cómo fotografiar los astros, cómo son nuestros planetas vecinos… Y por otra parte, con los telescopios instalados se hará una observación de los objetos más interesantes. Sin duda la Luna será la protagonista, pero sin olvidar otros objetos como el Gran Cúmulo de Hércules (una gran “bola” con miles de estrellas), la Galaxia de Andrómeda, las estrellas de la Osa Mayor, etc.

Todo esto se puede disfrutar en el Parque del Oeste, entre las pistas y el estanque, a partir de las 21:00 horas este sábado 3 de septiembre. Es una actividad gratuita que no requiere de inscripción.

Sobre nosotros


La Agrupación Astronómica de Málaga “Sirio” es una asociación sin ánimo de lucro fundada en el año 2001 por un grupo de aficionados a la astronomía, y que cuenta en la actualidad con un centenar de socios.

Como objetivos perseguimos el estudio de la astronomía y las ciencias afines y el acercamiento con las instituciones profesionales de nuestra materia. Divulgamos la astronomía a través de observaciones públicas periódicas, cursos y talleres de astronomía y otra serie de actividades sociales. Asimismo, formamos a nuestros socios en diversas materias y al personal docente tanto público como privado realizando programas específicos.

Información de contacto:

Isaac Lozano Rey
Presidente de la Agrupación astronómica de Málaga “Sirio”
Local social: Pasaje de Jack London s/n. C.P.: 29004 – Málaga.
Tlfnos.: 685 573 496 | 628 918 949
E-mail: contacto@astrosirio.org
Web: www.astrosirio.org


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido