VOLVER

Share

LA BIODIVERSIDAD DEL UNIVERSO


11 de enero de 2010

En la Sala de los Continentes, de martes a domingo, y hasta el 15 de enero, podrás admirar la diversidad del cosmos.

La exposición «El Universo para que lo descubras» es uno de los principales proyectos impulsados por España para conmemorar el Año Internacional de la Astronomía. Ha sido resultado de la colaboración entre el IAA-CSIC en España e INAOE en México. La exposición se está desplegando desde hace un año en unas cien ciudades de España, México, República Checa y Argentina, donde está siendo visitada por millones de ciudadanos.

Diferentes versiones de la exposición se están ejecutando con una gran creatividad: tanto en interiores como en exteriores, en paneles grandes impresos o retroiluminados en ambiente de baja iluminación, desplegado en el mobiliario urbano (autobuses, marquesinas, etc), proyectado, recitado en plazas públicas por actores profesionales, en colegios, bibliotecas, estaciones de metro, parques, plazas públicas, centros comerciales, Facultades de Ciencias y de Letras, ferias de ciencia, ferias y exposiciones industriales, ferias populares, etc.

En esta ocasión las proyecciones de la Sala de los Continentes ofrecerán un conjunto de presentaciones con fotografías astronómicas de gran belleza que, además, van acompañadas de una breve descripción científica y un texto de la literatura universal. Esta sala se inscribe dentro de un proyecto sustentable y respetuoso con el medio ambiente, que sólo utiliza pantallas para la proyección de contenidos


Más información:

www.casadelaciencia.csic.es 


Exposición virtual

dae.iaa.es/~eperez/AIA-IYA2009


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido