VOLVER

Share

La Biomedicina, tema estrella en el Congreso Internacional De Bioquímica Y Biología Molecular de Sevilla


06 de septiembre de 2012

Fuente: Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja

Los avances en los estudios biológicos aplicados a la medicina han sido los protagonistas de la segunda jornada del Congreso Internacional de Bioquímica y Biología Molecular, que se celebra en Sevilla hasta el próximo domingo. Sobre este tema han versado las principales conferencias que se han desarrollado hoy en Fibes y que han corrido a cargo de científicos de gran prestigio mundial, como Ferid Murad y Ada Yonath, ambos reconocidos con el Premio Nobel de Medicina y de Química, respectivamente.

El Premio Nobel de Medicina Ferid Murad

El Premio Nobel de Medicina Ferid Murad

Ferid Murad, profesor en la Universidad George Washington, dedicó su intervención al descubrimiento del óxido nítrico y a su importante papel en la señalización celular. Murad expuso sintéticamente algunos de sus principales hallazgos en el campo del análisis de los mecanismos de acción de la nitroglicerina y otros agentes vasodilatadores, investigación que le valió el máximo galardón de la Academia Sueca en 1998. Según Murad, “no fui consciente de este premio hasta 15 años más tarde”. “Cuando nos conceden el Nobel –generalizó– todos nos mostramos escépticos. Solo es el tiempo el que termina por demostrarnos qué hemos hecho”. Su descubrimiento haría posible uno de los fármacos más célebres: la Viagra.

Ada Yonath, premio Nobel de Química

Por otra parte, la investigadora israelí Ada Yonath, que logró el Nobel de Química en 2009, pronunció una conferencia sobre la relevancia del ribosoma en el diseño de nuevos fármacos. Yonath explicó, desde un ámbito atómico, qué componentes participan en la formación de los enlaces de las proteínas y los que están implicados en controlar la exactitud con la que la información genética es descodificada para evitar errores que dan lugar a proteínas defectuosas causantes de alteraciones celulares graves. Para Yonath, la existencia de enfermedades debidas a alteraciones ribosómicas realza la importancia biomédica de estos estudios, aunque el impacto más importante en este campo radica en que el ribosoma es la diana de un número importante de antibióticos que se unen específicamente a su estructura y bloquean su función, paralizando de esta forma la producción de proteínas y con ella las funciones celulares. Entre ellos, se encuentran algunos antibióticos muy relevantes como la estreptomicina, la eritromicina o el cloranfenicol.

Cena coloquio en el Hotel Alfonso XIII
Tanto Ferid Murad como Ada Yonath participaron en la noche del 5 de septiembre, junto a los Premio Nobel Hamilton Smith, Robert Huber y Venki Ramakrishnan, en una cena-coloquio organizada por el Grupo Joly en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla, bajo el título La Ciencia como motor de desarrollo. El acto fue presentado por el presidente del Congreso, Miguel Ángel de la Rosa.

Más información sobre el Congreso de Bioquímica y Biología Molecular en la página web:
http://www.iubmb-febs-2012.org/IUBMBFEBS2012/

Síguenos en Twitter:

@Congreso_IUBMB_FEBS


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido