LA COORDINADORA NACIONAL DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA, MONTSERRAT VILLAR, EN EL CICLO DE CINE Y CIENCIA DE PRINCIPIA
Fuente: Centro de Ciencia Principia
El pasado miércoles 20 de mayo contamos con la presencia la coordinadora nacional del Año Internacional de la Astronomía, Montserrat Villar, para la presentación del documental proyectado en el III Ciclo de Cine y Ciencia en Principia, dedicado este año a la astronomía.
Tras la proyección, el numeroso público asistente, entre los que se encontraban distintos representates de entidades relacionadas con la divulgación de la astronomía en Málaga, tuvo la oportunidad de debatir con Montserrat Villar de diferentes cuestiones planteadas en el mismo.
Con este ciclo de cine y ciencia dedicado a la astronomía, Principia se suma a los objetivos del AIA-IYA2009 para transmitir a los ciudadanos la emoción del descubrimiento, el placer de compartir el conocimiento básico del Universo, el valor de nuestro lugar en él y la importancia de la cultura científica.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

