VOLVER

Share

La doctora de la Universidad de Málaga Elisabeth Sánchez Mejías, ‘Premio Joven Investigador CIBERNED’

Fuente: Universidad de Málaga


06 de octubre de 2017
La doctora Elisabeth Sánchez Mejías en un laboratorio de la UMA

La doctora Elisabeth Sánchez Mejías en un laboratorio de la UMA

La investigadora postdoctoral de la Universidad de Málaga Elisabeth Sánchez Mejías ha sido reconocida con el ‘Premio Joven Investigador CIBERNED’, por su trabajo sobre enfermedades neurodegenerativas, publicado en la prestigiosa revista ‘Acta Neuropathologica’.

En este proyecto ha caracterizado la respuesta inflamatoria de las células microgliales en el hipocampo- región del cerebro que se encarga de almacenar la memoria- de pacientes de Alzheimer.

Sánchez Mejías recibió el galardón en el ‘Alzheimer’s Global Summit’ el pasado 20 de septiembre en Lisboa, en un encuentro científico que contó con la presencia de la Reina Sofía.

La investigadora forma parte del Grupo en Enfermedades Neurodegenerativas de la UMA que, actualmente, es el único representante malagueño de CIBERNED desde 2007.

El Grupo de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas de la Universidad de Málaga, que lidera la catedrática de Biología Celular Antonia Gutiérrez, descifra mecanismos celulares y moleculares implicados en el proceso neurodegenerativo que ocurre en la enfermedad de Alzheimer.

Asimismo, identificar biomarcadores de la progresión de la enfermedad y potenciales dianas terapéuticas son otros de los fines de este grupo que también forma parte del Instituto de Biomedicina de Málaga (IBIMA).

El trabajo premiado también ha contado con la colaboración del doctor de la Universidad de Sevilla Javier Vitorica.

El Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), organismo perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, convoca anualmente y a nivel nacional estos premios, dirigidos a investigadores menores de 35 años que pertenecen al grupo.

CIBERNED busca el fomento de la investigación científica y técnica de excelencia en el ámbito de la salud, con el objetivo principal de transferir resultados a la práctica clínica, para la mejora del bienestar de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas.


Share

Últimas publicaciones

Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido