La doctora de la Universidad de Málaga Elisabeth Sánchez Mejías, ‘Premio Joven Investigador CIBERNED’
Fuente: Universidad de Málaga
La investigadora postdoctoral de la Universidad de Málaga Elisabeth Sánchez Mejías ha sido reconocida con el ‘Premio Joven Investigador CIBERNED’, por su trabajo sobre enfermedades neurodegenerativas, publicado en la prestigiosa revista ‘Acta Neuropathologica’.
En este proyecto ha caracterizado la respuesta inflamatoria de las células microgliales en el hipocampo- región del cerebro que se encarga de almacenar la memoria- de pacientes de Alzheimer.
Sánchez Mejías recibió el galardón en el ‘Alzheimer’s Global Summit’ el pasado 20 de septiembre en Lisboa, en un encuentro científico que contó con la presencia de la Reina Sofía.
La investigadora forma parte del Grupo en Enfermedades Neurodegenerativas de la UMA que, actualmente, es el único representante malagueño de CIBERNED desde 2007.
El Grupo de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas de la Universidad de Málaga, que lidera la catedrática de Biología Celular Antonia Gutiérrez, descifra mecanismos celulares y moleculares implicados en el proceso neurodegenerativo que ocurre en la enfermedad de Alzheimer.
Asimismo, identificar biomarcadores de la progresión de la enfermedad y potenciales dianas terapéuticas son otros de los fines de este grupo que también forma parte del Instituto de Biomedicina de Málaga (IBIMA).
El trabajo premiado también ha contado con la colaboración del doctor de la Universidad de Sevilla Javier Vitorica.
El Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), organismo perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, convoca anualmente y a nivel nacional estos premios, dirigidos a investigadores menores de 35 años que pertenecen al grupo.
CIBERNED busca el fomento de la investigación científica y técnica de excelencia en el ámbito de la salud, con el objetivo principal de transferir resultados a la práctica clínica, para la mejora del bienestar de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.




