VOLVER

Share

La evaluación cognitiva es fundamental en pacientes con esclerosis múltiple

Fuente: Universidad de Sevilla


24 de mayo de 2016
esclerosisWInvestigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla han desarrollado junto a la Unidad de Esclerosis Múltiple (EM) del Hospital Universitario Virgen Macarena, un programa de rehabilitación que produce mejoras en diversos procesos cognitivos de los pacientes con esclerosis múltiple. Los expertos aseguran que es fundamental una buena evaluación cognitiva del paciente y el diseño de estrategias rehabilitadoras personalizadas para que mantenga su funcionalidad y en consecuencia una mejor calidad de vida.

“En la actualidad,  estamos identificando qué mecanismos neurales están detrás de estas mejoras, para poder comprenderlos y en la medida de lo posible potenciarlos”, comenta el profesor de la Universidad de Sevilla, Manuel Vázquez Marrufo.

Este estudio comprende a un equipo multidisciplinar compuesto por neurólogos y neuropsicólogos de la Unidad de Esclerosis Múltiple y psicofisiólogos e ingenieros de la Universidad de Sevilla. Para el proyecto se analizan los registros completos de más de 50 pacientes que incluyen pruebas de neuroimagen, estudios bioquímicos y genéticos, análisis de la actividad cerebral mediante EEG y test neuropsicológicos. Se aplican también técnicas de ‘Big Data’ para poder identificar patrones ocultos en todo este conjunto de variables que puedan determinar las bases anatomopatológicas de la enfermedad.

Los pacientes con Esclerosis Múltiple experimentan déficit atencionales incluso en fases tempranas de la enfermedad relacionados con unas regiones concretas del cerebro que están afectadas. “Lo que sin duda podemos afirmar es que el déficit cognitivo en EM es una entidad compleja pero sobre la que podemos actuar. Es muy importante que el paciente comprenda su enfermedad, cómo le afecta y qué puede hacer para mejorar de sus síntomas”, añade este investigador.

Día mundial de la Esclerosis Múltiple

El 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en un momento en el que no solo se siguen investigando nuevas terapias que ayuden a curar la enfermedad y se trata de conocer sus causas para entender cómo combatirla, sino que además se trabaja intensamente para mejorar, en la mayor medida posible, las capacidades cognitivas y físicas del enfermo una vez ha sido diagnosticado. En este sentido, el equipo del Hospital Virgen Macarena y de la Universidad de Sevilla desarrollan ambas líneas de actuación para un beneficio integral del paciente.

Referencia bibliográfica: Neural correlates of alerting and orienting impairment in multiple sclerosis patient. Manuel Vázquez-Marrufo, Alejandro Galvao-Carmona, Javier J. González-Rosa, Antonio R. Hidalgo-Muñoz, Mónica Borges, Juan Luis Ruiz Peña y Guillermo Izquierdo. Publicado en Plos One. Mayo 12, 2014.  http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0097226


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido