LA EXPOSICIÓN «DE LA TIERRA AL UNIVERSO: LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COSMOS» LLEGA A LA ALHAMBRA DE GRANADA
Francisco Cuenca, Delegado de Innovación, Ciencia y Empresa en Granada y Mª del Mar Villafranca, Directora del Patronato de la Alhambra y Generalife,han inaugurado esta mañana viernes 17 de julio, a las 10:00h la exposición fotográfica De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos en el Salón de Actos del Palacio de Carlos V, dentro del recinto monumental de la Alhambra y el Generalife. La exposición permanecerá en Granada hasta el próximo 31 de agosto, y podrá ser visitada todos los días de la semana de 9 de la mañana a 8 de la tarde.
Al acto de presentación de la exposición han asistido representantes del ámbito científico y de la divulgación de Granada.
El Año Internacional de la Astronomía 2009 representa una oportunidad única para transmitir a la ciudadanía la emoción del descubrimiento, el placer de compartir el conocimiento básico del Universo, el valor de nuestro lugar en él y la importancia de la cultura científica.
De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos es un proyecto pilar del Año Internacional de la Astronomía. A partir de una colección de imágenes ofrecidas por la Unión Astronómica Internacional, la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía ha elaborado esta exposición, que reúne en 44 paneles una visión nueva y más cercana de la Astronomía.
De la Tierra al Universo, la belleza de la evolución del Cosmos, financiada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, ha sido organizada por la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía y cuenta con el firme respaldo de tres de sus socios: el Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando en Cádiz, el Centro Astronómico Hispano Alemán, A.I.E. Observatorio de Calar Alto de Almería, y el Centro de Ciencia Principia de Málaga, así como el apoyo especial del Patronato de la Alhambra y el Generalife.
Se han realizado dos versiones una Platinum, de gran formato, y la que precisamente se ha instalado en la Alhambra, y una más ligera, la versión silver, que recorrerá los pueblos de Andalucía, de la mano de las Diputaciones provinciales durante 2009 y 2010. Además en www.cienciadirecta.com se puede disfrutar de una versión virtual de la exposición.
De la versión platinum se han hecho dos colecciones, una de ellas está instalada actualmente instalada en la Casa de la Ciencia-CSIC de Sevilla, y ya ha visitado Jerez de la Frontera y Málaga.
En su paso por el Palacio de Villavicencio de Jerez, del 16 de marzo al 26 abril de 2009, han visitado la exposición 10.120 personas; en Málaga ha estado instalada en la Estación de Tren María Zambrano-Vialia, entre el 19 de mayo y el 19 de junio, allí ha sido vista por más de 1 millón y medio de personas, según han comunicado responsables de Adif .
Por su parte, la exposición virtual ha tenido más de 18.500 visitantes desde su puesta en marcha, de ellos, más de 12.000 han participado en la microexperiencia Encuentra tu Estrella, habiendo localizado más de 17.700 estrellas.
Durante el otoño viajará a Almería, Jaén y Huelva, cerrando su viaje en Córdoba, en el Patio Barroco de la Diputación, donde permanecerá abierta al público durante el mes de diciembre y la primera quincena de enero.
La celebración del año internacional de la astronomía pretende llevar al gran público la actualidad y la historia de una ciencia que ha cambiado nuestra visión del mundo y del lugar que el ser humano ocupa en él. El Patronato de la Alhambra y el Generalife, al acoger esta exposición de imágenes astronómicas dedicadas a la belleza y la evolución del cosmos, rinde un homenaje a estos más de mil años de astronomía en Andalucía: pasado, presente y futuro o, en una palabra, evolución, al alcance de toda la ciudadanía
Más información:
delatierraaluniverso.cienciadirecta.com/kit.asp
www.cienciadirecta.com
zh-cn.facebook.com/pages/CienciaDirecta/77179079463
www.alhambra-patronato.es
Contacto
Ana Fernández. Patronato de la Alhambra y Generalife
958027980
comunicación.pag@juntadeandalucia.es
Teresa Cruz. Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía.
Teléfono: 670 94 37 29
Email: teresa.cruz@juntadeandalucia.es
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo